En pocos días más se llevarán a cabo las elecciones de renovación parcial del Congreso Nacional. Resulta esta una elección muy importante pues el gobierno de Milei y secuaces llega muy golpeado a las mismas tanto sea por los resultados electorales adversos, como por escándalos de corrupción de todo tipo, entre los cuales se encuentran involucrados el propio Milei (caso Libra), su hermana Karina la del 3% (retorno por medicamentos) y el más reciente, la renuncia a su candidatura a diputado de Spert por sus vínculos con él narcotráfico.
El gobierno, en menos de dos años, viene perdiendo apoyo en la propia base social que lo votó (por cierto, muy heterogénea); y no por falta de apoyo en el Congreso, pues aún no teniendo mayoría propia, obtuvo para aprobar las leyes que propuso, los votos necesarios para hacer y deshacer como quiso, mediante complicidades de supuestos opositores pertenecientes al PJ, UCR entre otros, que se vendieron por cargos o dinero. Cuando no por DNU.
Pero si el gobierno no avanzó más o más rápido en algunas cuestiones fue por una oposición que se expresó principalmente en las calles y que en el Congreso estuvo representada por los legisladores del FIT Unidad. Mientras tanto, otras direcciones políticas o la CGT y las CTAs le otorgaban gobernabilidad a Milei, no llamando a movilizar, esperando que la realidad fuese desgastando progresivamente al gobierno poniendo la mirada en 2027.
Sin perjuicio de ello los recientes informes del FMI, el mismo organismo que avaló las políticas implementadas por Milei, reconoce un marcado empeoramiento en todas las variables clave para Argentina: como el crecimiento económico, él aumento de la proyección inflacionaria y anticipó mayor desempleo.
Por tal motivo, y más allá de la entrega y sumisión que Milei ha demostrado al gobierno de Trump, éste le acaba de decir que no será generoso si no gana las elecciones. Estamos llegando a las elecciones con un gobierno golpeado, pero también con un régimen político que está en descomposición, basta analizar el mensaje mediático que se trasmite desde los medios de comunicación afines al gobierno, ante una probable derrota electoral, es no respetar el rol del Congreso, sino negociar con una suerte de liga de gobernadores.
Un gobierno que no respeta las leyes del Congreso cuando no le son favorables a su política, deja de ser un gobierno democrático para convertirse en un régimen autoritario, que dice no tener dinero, pero le sobra para reprimir a los jubilados o beneficiar a sectores concentrados de la economía como recientemente lo hizo al quitar las retenciones, y que sólo benefició a un reducido grupo multinacionales agroexportadoras.
Lo peligroso de una estrategia de dejar hacer, para que el gobierno se desgaste, cuesta vidas y pérdidas de derechos, que no se reponen por un probable cambio de gobierno en 2027, por no decir que esconden de hecho compartir parte de las transformaciones llevadas a cabo por Milei y otras por venir como las reformas jubilatoria y laboral por parte de los partidos del régimen como por la CGT, aunque intenten disimularlo.
Por eso nosotros desde el MST en el FIT U decimos que Milei y todo su gobierno se tienen que ir y hay que llamar a una asamblea constituyente que discuta todo. En ese camino es que llamamos a votar en estas elecciones a los candidatos del FIT U, los únicos que no traicionan y ya lo han demostrado, para frenar a Milei y fortalecer una opción real de cambio.
Eduardo Jorge Bunster
MST Chacabuco – FIT Unidad