TENÍA 81 AÑOS

El teatro está de luto: falleció Cacho Barrientos

Dirigió durante 50 años el Grupo Taller de Teatro de Chacabuco. Además, presidió el Instituto Nacional del Teatro y ocupó distintas funciones en el área cultural del Municipio.

Este miércoles se conoció la triste noticia del fallecimiento, a los 81 años, de Rafael “Cacho” Barrientos, quien durante más de medio siglo fue un referente del teatro independiente de Chacabuco, la región y el país, además de tener una larga historia de militancia en el peronismo local, a través del cual fue en varios períodos funcionario del área cultural municipal.

Ligado al teatro desde muy joven, en 1975 Cacho Barrientos conformó su propio espacio, a través de la formación del Grupo Taller de Teatro, cuyo debut fue en lo que en ese entonces era la Sala La Mueca, actual Teatro Italiano, con la obra “Historia de mi esquina”, de Osvaldo Dragún. Ese mismo año se presentó la pieza “Tartufo”, en una función que tuvo entre sus espectadores a los escritores Haroldo Conti y Eduardo Galeano.

De la extensa historia del Grupo Taller se recuerda especialmente cuando, en 1993, presentó en el Teatro Nacional Cervantes de Buenos Aires una versión teatral de “A la diestra”, el último cuento escrito por Conti. La puesta en escena tuvo como protagonistas no sólo a actores, sino también a músicos de Chacabuco, como Raúl Garello, Roberto Álvarez, Horacio Console y Marcelo Ferrer.

El grupo, además, realizó en 1999 una gira por Venezuela, en la que presentó la obra “Te llamo muñeca brava”.

A la par de sus tareas como director, a partir de los ‘80 Barrientos militó activamente por la sanción de una Ley Nacional de Teatro a través de la cual se brindara fomento y protección al teatro independiente argentino. El objetivo se consiguió en 1997 y la sanción de la norma incluyó la conformación de un Consejo Nacional del Teatro, cuyos integrantes fueron seleccionados por concurso. El director chacabuquense no sólo resultó elegido sino que, además, fue designado presidente del Instituto Nacional del Teatro.

En paralelo a sus actividades en el mundo teatral, Barrientos también participó desde los ‘70 en distintos espacios del peronismo local, a lo que le sumó, desde los ‘90, el desempeño en cargos públicos. Así, desde fines de 1995, y por un breve tramo del gobierno de Julián Domínguez, fue director de Cultura del Municipio. Desde esa función, impulsó junto a Julio Benvenuto la creación de la Escuela de Actividades Culturales.

Años después, con Darío Golía como intendente, fue director de la Escuela, así como secretario de Cultura cuando su hijo Mauricio fue jefe comunal. Desde este último cargo tuvo en 2012 la tarea de la organización y puesta en marcha del Teatro Italiano luego de la reconstrucción y reapertura de su sala.

En diciembre pasado, Barrientos recibió un reconocimiento del gobierno municipal, cuando en la antesala de la Escuela de Actividades Culturales se volvió a colocar una placa con su nombre, la cual había sido retirada por la gestión anterior.

En los últimos años estuvo dedicado casi enteramente a su pasión por el teatro. Así se lo pudo ver, a mediados del año pasado, estrenando junto a su equipo la obra “El extraño caso del señor Oruga”, que también se presentó en abril pasado, durante la realización en Chacabuco de un encuentro regional. Quedó en el tintero el estreno de una nueva obra durante este año.

“Se nos fue un referente, un amigo, un maestro que nos inculcó el amor por el teatro, la dedicación, el esfuerzo, la lucha. Es una de esas personas que uno quisiera que fueran eternas. Seguiremos con tu legado. Te lo debemos, descansa en paz querido Cacho”, escribió en las redes sociales Osvaldo Negri, uno de los actores a quien Barrientos dirigió en varias de sus obras.

Comentarios

Comentarios