NO AFLOJA LA CRECIDA

El río Salado está a “5 o 6 veces” su ancho normal

Julio Daffunchio, expresidente de la Sociedad Rural de Chacabuco, estimó que en el tramo que se extiende desde O’Higgins a Irala habría entre 5.000 y 6.000 hectáreas inundadas.

Si bien no se encuentran en la zona más afectada por las inundaciones, Chacabuco y Junín también tienen una parte de sus superficies bajo las aguas. En nuestro distrito quienes más advierten, y sufren, esta situación son los productores cuyos campos se encuentran a la vera del río Salado.

“Hoy el Salado está más o menos a 5 o 6 veces su ancho normal”, expresó Julio Daffunchio, expresidente de la Sociedad Rural de Chacabuco, cuyo establecimiento se encuentra casi en los límites con Junín, a la altura del ingreso a O’Higgins.

Según los cálculos de este productor, solamente en el tramo del río que va desde allí hasta Irala el río tiene un ancho cercano a los 1.300 metros y hay entre 5.000 y 6.000 hectáreas inundadas. Esta situación la adjudicó a que los puentes que hay en ese trayecto actúan como barreras de contención.

El cauce del Salado comenzó a desbordarse desde finales de mayo, luego de aquellas lluvias de más de 300 milímetros que hubo en muy pocos días. Posteriormente, hace unos dos meses, la situación se agravó a raíz de una serie de precipitaciones intensas que hubo en la zona de Venado Tuerto, lo cual hizo que aumente el caudal que venía desde la cuenca superior del río. En las últimas semanas, el nivel del río comenzó a estabilizarse.

Podría haber sido peor

Daffunchio estimó que la situación podría haber sido mucho peor si en esta zona hubiera llovido como en los distritos situados hacia el lado de la ruta 5, como Nueve de Julio, Trenque Lauquen y Bragado. También habría sido más grave si toda la cuenca del Salado no hubiera venido de tres años con lluvias menores a las normales.

El productor agregó que, esta vez, Junín “se salvó de un desastre” porque funcionó “el pulmón” que representa la laguna Mar Chiquita para el sistema del Salado. Según dijo, hubo días en que el agua que ingresó a esa laguna era varias veces más que la que pasaba luego por el sector del río que transita junto al Parque Borchex, en la vecina ciudad.

Para Daffunchio, los riesgos de inundaciones continuarán hasta que no se hagan en nuestra zona las obras del Plan Maestro del Salado, que incluirán el reemplazo de los puentes existentes por otros de mayor diámetro, así como dragar y ampliar el río, hasta llevarlo a unos 100 metros de ancho, lo cual, además de facilitar el pasaje de las aguas, permitirá hacerlo una vía “seminavegable”. Sería, dijo, como tener un pequeño río Paraná en plena provincia de Buenos Aires.

Igualmente, el productor planteó sus dudas en torno a que el proyecto del Plan Maestro podría haber quedado “chico”, ya que en estos años se incrementó la cantidad de agua que recibe el Salado por una gran cantidad de canales clandestinos realizados desde Junín hacia arriba.

En un estudio realizado a comienzos de septiembre, la confederación agropecuaria Carbap había estimado la cantidad de hectáreas inundadas en partidos de nuestra región, entre ellos Chacabuco.

Comentarios