JULIETA GARELLO

“El resultado no cambia que los jubilados no lleguen a fin de mes y que todos los miércoles se les pegue”

“Seguiré trabajando por Chacabuco desde donde me toque”, expresó la concejal de Fuerza Patria, que en diciembre finaliza su mandato.

La concejal Julieta Garello, de Fuerza Patria, consideró que los resultados electorales del domingo último no cambian “que los jubilados no lleguen a fin de mes”. Además, defendió la decisión del gobernador Áxel Kicillof de haber hecho las elecciones provinciales en una fecha distinta a los comicios nacionales y valoró la cantidad de votos obtenida por el frente del que forma parte.

“El primer balance que hacemos es que la del domingo fue una elección muy ajustada con una diferencia que en el caso de la provincia de Buenos Aires fue de 38.000 votos. Así y todo, Fuerza Patria obtuvo en la provincia un 41 por ciento de acompañamiento, por lo que me parece que es un resultado respetable”, dijo Garello, en relación a los comicios del y la victoria de La Libertad Avanza.

-En estos días se habló mucho de si al peronismo lo benefició o no que el gobernador haya dispuesto que haya elecciones en distintas fechas. ¿Qué te parece?
-Estamos convencidos de que fue una estrategia acertada de nuestro gobernador, en primer lugar porque esa instancia nos permitió tener resultados contundentes en todos los municipios de la provincia y también en las secciones, con propuestas electorales de mucha territorialidad. Además, está la cuestión operativa. En mi opinión, viendo lo que significó ir a votar con este nuevo sistema de boleta única, me parece que iba a ser muy difícil poder, en términos operativos y logísticos, acomodar las escuelas como para que se pueda garantizar la concurrencia a las urnas con dos sistemas distintos. En todo caso, hay que discutir la viabilidad del sistema de boleta única en un territorio como el nuestro, con la complejidad y la cantidad de electores que tiene la provincia de Buenos Aires. Creo que este es un tema que deberemos seguir discutiendo y considerando, porque si bien en estas elecciones solamente teníamos el cuerpo de diputados, dentro de dos años va a haber más cuerpos y va a ser más complejo. Hemos visto que hubo muchos votos nulos y en provincias en las que había más de un cuerpo el voto en blanco para diputados fue mayor a lo que se da históricamente y se intuye que eso se debe a que la gente ponía una sola cruz. Nosotros hace tiempo que venimos planteando si con este sistema está garantizada la voluntad del votante y los que fuimos fiscales el domingo encontramos algunos indicios de que el sistema trae algunas dificultades y puede ser más complejo cuando haya más categorías de candidaturas.

“Uno quiere ganar y no cumplimos con esa expectativa”

-¿Qué opinás de los resultados del peronismo en Chacabuco?
-Debemos tener en cuenta que tanto en Chacabuco como en la provincia que en las elecciones del domingo los extranjeros no votaron, porque no pueden votar candidaturas nacionales. Esas son mesas en las que, en general, a nuestro espacio político le va bien. Creo que en general tuvimos un buen resultado. Obviamente, uno quiere ganar y no cumplimos con esa expectativa, pero la diferencia es muy acotada y sentimos que hubo un acompañamiento. En términos nacionales también Fuerza Patria se consolidó como el principal espacio opositor al gobierno de Milei y creo que con mucho optimismo hay que salir a pensar, a construir y a discutir con los compañeros cómo nuestro movimiento nacional puede crecer y ampliar su propuesta hacia los distintos sectores, para que se la apropien como una salida ante un gobierno que, estamos convencidos, le está haciendo un daño tremendo a los argentinos.

-¿Qué pensás que se viene a nivel nacional?
-No veo que la Argentina tenga un presidente que vaya a gobernar a favor de los sectores populares, ni de la clase media, ni de los sectores industriales. Entonces, vamos a seguir marcando lo que sea necesario marcar. Tenemos un mandato y una representación política de un pueblo que no acompaña a este gobierno y en todas las cosas que consideremos que debemos alzar la voz, así lo haremos. El resultado no cambia que los jubilados no lleguen a fin de mes y que todos los miércoles se les pegue, ni que a las personas con discapacidad, que es el sector más vulnerable de nuestra sociedad, se las ataque constantemente. El resultado no cambia lo que hicieron con el Hospital Garrahan ni el sometimiento que la Argentina tiene con respecto a Estados Unidos y lo hemos visto con las últimas declaraciones de Trump. Así que vamos a seguir defendiendo los intereses de nuestro pueblo chacabuquense, de la provincia de Buenos Aires y de nuestro país.

-En diciembre finalizás mandato como concejal y no renovás. ¿Cuál va a ser tu futuro político?
-En diciembre termino el mandato, y la verdad es que lo voy a hacer con cierta nostalgia, porque es una de las experiencias más interesantes que me ha tocado como militante política. Hay algunas propuestas para el futuro y cuando sean más concretas las anunciaremos. En definitiva, mantendré la vocación de seguir acompañando a nuestro intendente, a Darío, que hace un trabajo de muchísimo esfuerzo y sacrificio, siempre cerca de la gente y gestionando por Chacabuco, y acompañando, también fuertemente, al gobernador Áxel Kicillof y seguiré trabajando por Chacabuco desde donde me toque.

Comentarios