VENCE EL PLAZO PARA INSCRIBIR ALIANZAS

El radicalismo de Chacabuco espera las definiciones de la Convención Provincial

El senador Agustín Máspoli, que es uno de los convencionales, se expresó en favor de la constitución de un frente de centro que sea encabezado por la UCR.

En el radicalismo de Chacabuco aguardan con interés lo que vaya a suceder en la reunión que este martes tendrá la Convención Provincial partidaria, durante la cual se definirá la táctica a seguir por la UCR ante las elecciones del 7 de septiembre próximo. Este cónclave, que tendrá entre sus participantes al senador provincial Agustín Máspoli, se llevará a cabo sobre el filo de los tiempos, pues el miércoles vence el plazo para la inscripción de frentes electorales.

La reunión del martes será de la llamada Convención Provincial de Contingencia, que está integrada por representantes de los dos sectores que compitieron en las internas partidarias del año pasado. Como la definición del ganador de esos comicios aún no está resuelta, pues se encuentra en el ámbito judicial, se decidió integrar la Convención y la mesa directiva del Comité Provincia con dirigentes propuestos por ambos sectores.

La Convención de Contingencia es presidida por el diputado Pablo Domenichini, que integra la línea del senador Martín Lousteau, y cuenta con diez integrantes. Uno de ellos es el senador Máspoli, que forma parte del sector del exintendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández.

El legislador chacabuquense comentó a Chacabuco en Red que en estos días hay muchas conversaciones entre los distintos espacios internos para tratar de acordar una estrategia electoral común. De todas formas, aún hay un abanico de alternativas que se barajan, pues así como están quienes impulsan que la UCR se presente sola en las elecciones, con la boleta de la histórica Lista 3, también hay quienes promueven una alianza con el Pro y La Libertad Avanza y otros que plantean hacer un espacio de centro con sectores afines, como una parte del Pro, la Coalición Cívica y el GEN.

Además, está el espacio liderado por el diputado nacional Facundo Manes que realizó un acuerdo con el peronismo cordobés de Juan Schiaretti y podría impulsar algo similar en la provincia de Buenos Aires.

“Creo que no hay ninguna chance”

“Vamos a ver a qué definición llegamos en la Convención. Por lo que se ha venido hablando, yo creo que no hay ninguna chance de ir en un frente con La Libertad Avanza. Por lo menos eso no surgió en ninguna de las conversaciones en las que estuve”, dijo Máspoli, para quien sí se ha hablado mucho de impulsar la constitución de “un frente de centro” y, de no haber acuerdo, que el partido se presente solo.

Máspoli señaló que las conversaciones de estos días incluyen al diputado Manes. Incluso, algunos intendentes y concejales que forman parte de su espacio interno no se han ido del radicalismo.

“Mucha gente que está en el manismo está dentro del partido y de los comités, así que es difícil que estén por fuera de la estructura partidaria”, expresó el senador, que luego planteó su opinión.

“Mi posición personal, que voy a defender en la Convención, es que tenemos que ir a un acuerdo de centro con partidos políticos afines al radicalismo y en el que la UCR tenga la centralidad del espacio por tener 27 intendentes, 20 legisladores provinciales, concejales en la mayoría de los distritos y la territorialidad. Particularmente, de ninguna manera acompañaría con mi voto un acuerdo con La Libertad Avanza, pero me tengo que atener a lo que resuelva la Convención. De todos modos, esa opción no parece ser la que va a prevalecer”, agregó.

“Dentro del partido”

Las definiciones en el ámbito provincial ocurren en momentos en que a nivel local se desarrolla una campaña casa por casa para difundir las intenciones de Lisandro Herrera de presentarse como candidato a concejal. A pesar de que el sector de Herrera forma parte de la línea provincial de Manes, llamada Democracia para Siempre, quienes integran el espacio no están dispuestos a dejar las estructuras partidarias aunque el neurocientífico se los pidiera.

“Vamos a privilegiar lo local y siempre dentro del partido”, manifestó un militante de ese espacio.

Mientras tanto, Herrera está realizando caminatas diarias en las que toca timbre en las casas y conversa con los vecinos.

Luego del cierre del plazo para la inscripción de alianzas, los tiempos se acelerarán aún más en el radicalismo y en todos los partidos, pues el próximo sábado 19 es la fecha límite para la presentación de las listas de candidatos.

Comentarios