Como parte del programa de conmemoración del 160° aniversario de Chacabuco, el profesor Roque Luis Cattaneo presentó este lunes al atardecer su décimo libro. La obra se titula “Juan Manuel de Rosas, el solitario de Southampton” y desde los próximos días podrá conseguirse en las librerías de la ciudad.
El acto de presentación se llevó a cabo en el Palacio Municipal, donde Cattaneo estuvo acompañado por el intendente Darío Golía; la presidenta de la filial Chacabuco de la SADE, Susana Masci; el secretario general del Municipio, Gustavo Masci, y el secretario de Gobierno, Javier Estévez.
“Una autobiografía novelada”
Antes del inicio de la ceremonia, el autor, actualmente radicado en Luján, comentó a Chacabuco en Red las razones por las que se decidió a dedicarle una obra a Rosas.
“Lo mejor que puedo responder es lo que le decía recién a una amiga, Karina Rubino. Ella me decía que con otras personas siempre comentaban qué era raro que yo no haya escrito un libro entero sobre Rosas, porque, según me decía, el hijo estaba maravillado leyendo mi obra ‘Historias de un país’, pero ahí hay poco espacio dedicado a Rosas. Bueno, lo que pasa es que Rosas merecía un espacio más grande, y este libro lo empecé a escribir antes de la pandemia, pero no pude hacerlo. Después, durante la pandemia, escribí ‘Las sombras del futuro’ y cuando terminó la pandemia volví a Rosas, pero de nuevo no pude escribirlo. Y cuando una mañana empecé por tercera vez a tratar de escribirlo, me dije ‘estoy encarando mal las cosas, no puedo escribir sobre Rosas lo mismo que escribe todo el mundo, tengo que hacer otro’. Así que hice una autobiografía novelada, o con tintes literarios, en primera persona, del Rosas que está en el exilio”.

Así, prosiguió, en la obra aparece un Rosas que, primero, cuenta cómo vive y qué hace en ese exilio en Southampton, que se extendió por 25 años.
“Después aparece ese Rosas que hace un examen de conciencia del tiempo que fue gobernador de Buenos Aires y dueño de la Confederación. En esa autocrítica está lo que él decía en sus cartas, lo que yo imagino que quería decir y lo que realmente es Rosas. La verdad es que la editorial, yo y los primeros que están leyendo el libro están muy conformes”, dijo.
-Si se le pregunta quién fue Juan Manuel de Rosas, ¿cuál es su respuesta?
-Sería muy amplio, pero en principio diría: gracias a Juan Manuel de Rosas no fuimos una colonia de Gran Bretaña y Francia y gracias a Rosas y al Pacto Federal del 31 mantuvimos todas las provincias unidas y hoy tenemos el país que tenemos, porque si no se podría haber dividido en varias repúblicas, al estilo de Centroamérica. También gracias a Rosas hubo una economía pujante con la Ley de Aduanas, gracias a Rosas estuvo la deferencia que tuvo por las clases populares y el lugar que les dio dentro de la historia argentina, gracias a Rosas es la tranquilidad, el orden y la paz que hubo en la Confederación Argentina durante 20 años, y gracias a Rosas es este país que tenemos. Mucho de lo que somos como país federal es lo que Rosas mantuvo como la Confederación, y cuando estaba por ir por el sueño de la unión latinoamericana muchísimo antes que todos, fue traicionado por Urquiza y derrotado por esa alianza espuria integrada por Brasil, Paraguay, Corrientes y Entre Ríos. Pero creo que la Argentina, en general, le debe mucho a Rosas, y en particular a cuatro o cinco grandes medidas de gobierno que tomó, las cuales nos permitieron mantenernos fundamentalmente unidos y con un espíritu federal que luego se materializó en la Constitución de 1853.
Lo que se viene
La nueva obra de Cattaneo tiene un mes de vida y, como hizo con sus libros anteriores, el autor decidió que la primera presentación pública se haga en Chacabuco.
“Empiezo por acá y después vamos a ir a Carmen de Areco, Junín, Chivilcoy, Luján, Mar del Plata, el año que viene estaremos en la Feria Internacional, etcétera. Pero siempre la primera presentación, el bautismo de fuego, es en Chacabuco, que sigue siendo mi ciudad amada. Yo vivo hace 20 años en Luján, pero mi corazón se quedó acá. Y la gente que viene y me da un abrazo y todo lo demás es algo que sigue dando testimonio de que esta es mi ciudad”, dijo.
El profesor e historiador también comentó que trabaja en un nuevo libro, dedicado a tres personajes claves de la historia argentina en el período que se extiende entre 1820 y 1829. Ellos son José de San Martín, Bernardino Rivadavia y Manuel Dorrego. La obra será publicada en 2027.
En el comienzo del acto de presentación del libro sobre Rosas hubo un mensaje de bienvenida del intendente Golía y una interpretación del “Canto a Chacabuco” a cargo de Griselda Chari.
