AGRO

El PJ denuncia que Milei usa las retenciones como herramienta electoral

La Secretaría de Asuntos Agrarios del Partido Justicialista (PJ) cuestionó duramente al gobierno nacional por lo que calificó como “una verdadera estafa a los argentinos y a nuestros agricultores” en torno a las idas y vueltas con las retenciones a las exportaciones.

“Dijeron que traían reglas claras y previsibilidad al campo. Hicieron todo lo contrario: el real uso de los cambios en las retenciones por parte del gobierno es sólo una herramienta para sostener su campaña electoral”, expresaron en el comunicado difundido ayer.

Según el área partidaria, la eliminación parcial y transitoria de derechos de exportación representa “1.500 millones de dólares en retenciones no percibidas, que tampoco fueron a los productores”, y remarcaron: “La de Milei se transforma en la campaña electoral más cara de la historia argentina”.

Desde el PJ recordaron que en diciembre de 2023, apenas asumido el presidente, el gobierno intentó “generalizar y subir los derechos de exportación al 15% y llevar todo el complejo soja al 33%, con el fin de hacerse de más recursos para un endeble plan económico”. Esa iniciativa no prosperó por la oposición de provincias agrícolas y entidades rurales.

En enero de 2025, cuando “el dólar empezaba a salirse de control”, se lanzó una baja temporal de retenciones hasta el 30 de junio, que luego fue prorrogada para trigo y cebada. El 1° de julio, las alícuotas volvieron al 33% para soja y 12% para maíz, lo que provocó “gran malestar” en el sector.

Posteriormente, en la Exposición Rural de Palermo, el presidente anunció una nueva reducción: soja al 26% y maíz al 9,5%. Sin embargo, el domingo 21 de septiembre, frente a la escalada del dólar y la pérdida de reservas del Banco Central, el Ejecutivo resolvió llevar las retenciones a cero hasta el 31 de octubre —fecha posterior a las elecciones legislativas— o “hasta juntar 7.000 millones de dólares”.

De acuerdo al comunicado, esa ventana impositiva “sólo duró 24 horas”, el 24 de septiembre, cuando se declararon exportaciones por 19,5 millones de toneladas valuadas en 7.000 millones de dólares.

El PJ advirtió que la medida benefició principalmente a los grandes exportadores y dejó afuera a los pequeños productores, que “ya habían malvendido su grano en junio” ante la incertidumbre del mercado.

También denunciaron la “primarización de la matriz exportadora”, ya que se anotaron 12,2 millones de toneladas de poroto de soja para exportar, superando las 10,1 millones registradas durante el gobierno de Mauricio Macri.

“¿Casualidad o causalidad que dos gobiernos antipopulares promuevan la exportación sin valor agregado industrial, o sea sin trabajo argentino?”, se preguntaron desde la Secretaría de Asuntos Agrarios del PJ.

Finalmente, el comunicado concluye: “Queremos denunciar esta verdadera estafa a los argentinos y a nuestros agricultores”.

Comentarios