COMUNICADO OFICIAL

El INDEC informó que se está realizando una encuesta en Chacabuco y otras ciudades

El organismo brindó una serie de recomendaciones.

Ante mensajes que alertaban sobre posibles intentos de estafas utilizando el nombre del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC), desde ese organismo se informó que se están haciendo encuestas en Chacabuco y muchas otras ciudades argentinas e hizo recomendaciones para quienes sean entrevistados.

La semana pasada la Subsecretaría de Seguridad informó sobre la presencia de personas “que se presentan en los domicilios particulares manifestando pertenecer al organismo INDEC o asuntos internos y estar realizando un censo con encuestas permanentes de hogares, utilizando ciertos datos reales de los organismos con el objetivo de cometer una estafa o hurto si logran ingresar a la vivienda”. A eso se agregó que también se denunciaron “intentos de esta modalidad a través de la red social WhatsApp”.

Al parecer, esta situación se reiteró en otras ciudades, por lo que el INDEC emitió un comunicado titulado “Aclaración importante sobre mensajes que circulan por WhatsApp”. En el comienzo, se expresa que se está realizando la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que es “un relevamiento estadístico permanente que alcanza a 122.000 viviendas de 31 aglomerados urbanos de la Argentina”.

“Durante los terceros trimestres de cada año, además, la muestra se expande a las localidades de 2.000 y más habitantes de todo el país”, expresó también el comunicado, que agregó: “El INDEC aclara que las personas encuestadoras de la EPH y de cualquier otro operativo estadístico oficial nunca solicitan datos biométricos ni toman fotos de sus informantes. Todos los datos recopilados por el INDEC son confidenciales y están protegidos por el secreto estadístico dispuesto en el
artículo 10 de la ley 17.622”.

Ante la existencia de un mensaje en WhatsApp que circuló con información falsa, el INDEC detalló que para “certificar si una operación estadística es oficial” se debe solicitar la credencial de la persona encuestadora, que debe contener su nombre, apellido y número de documento. Además, “las personas encuestadoras que realizan entrevistas presenciales deben pertenecer a la misma provincia que la vivienda visitada”.

“Las viviendas que participan en la EPH son seleccionadas a través de métodos estadísticos para garantizar que las respuestas de sus habitantes sean representativas. Si un encuestador verifica que no hay personas presentes en la vivienda elegida, dejará una nota de visita con sus datos personales para acordar un día y hora para la entrevista”, añadió el comunicado.

Por último, se pidió que ante dudas o consultas que quieran realizarse sobre la Encuesta Permanente, las personas interesadas se pueden comunicar con el Centro Estadístico de Servicios por correo electrónico ([email protected]) o telefónicamente al 54 11 5031-4632.

Comentarios