El Gobierno tomó la decisión de avanzar con la privatización de la compañía Corredores Viales S.A. bajo la modalidad de concesión de obra pública por peaje, anunció este viernes el vocero presidencial Manuel Adorni. “Subían los peajes mientras las rutas se caían a pedazos”, apuntó.
“A partir de este modelo se va a promover el desarrollo de obras de infraestructura a través de la participación del sector privado, que se va a encargar de ejecutar las obras y gestiones necesarias a su propia cuenta y riesgo, a cambio del derecho de exigir el cobro de un peaje a los usuarios”, comunicó el portavoz, en conferencia de prensa.
En ese sentido, dijo, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas -dependiente del Ministerio de Economía- será el área encargada de adoptar las medidas necesarias y concretar una serie de acciones: la extinción por mutuo acuerdo de los contratos de concesión vigentes de 10 tramos asignados a Corredores Viales, la ejecución de los procedimiento de selección para la celebración de los contratos de concesión de obra pública sobre los corredores, la disolución y posterior disolución de Corredores Viales, una vez adjudicados y perfeccionados los contratos de concesión con las empresas que resulten seleccionadas.
“De esta manera, el sector privado va a encontrar mejores mecanismos para la subcontratación de las obras, sin las restricciones que significa la ley de obra pública”, sentenció Adorni.
Al exponer las razones de la decisión, el portavoz enumeró que el 45% de la totalidad de la traza que operaba Corredores Viales “estaba en un estado crítico”, los contratos de obra estaban paralizados y el atraso tarifario “era de un 45% en relación a la tarifa técnica”.
Explicó también que, en 2023, la empresa registró un resultado económico negativo, con una deuda con proveedores de 142 mil millones de pesos y pérdidas acumuladas por $ 268 mil millones. “Con todos estos magros resultados, todos los argentinos aportaron $ 301 mil millones de pesos”, concluyó.
Corredores Viales S.A. fue creada en 2017 para gestionar las rutas anteriormente concesionadas al sector privado no ha logrado cumplir con los estándares mínimos de operación y mantenimiento, operando con déficit a pesar de los aumentos tarifarios realizados. Es por ello que, hasta diciembre de 2023, las deudas fueron cubiertas con fondos del Tesoro Nacional, desvirtuando el propósito del peaje, el cual es financiar de manera autónoma la operación y el mantenimiento de las rutas. (FUENTE: DIARIO CLARÍN)
Corredores Viales S.A tiene su cargo 10 tramos de autovías que abarcan a las provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Buenos Aires, Corrientes, Misiones, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, y el Acceso Riccheri a la Ciudad de Buenos Aires. En total, son casi 6000 kilómetros de rutas. En el tramo Buenos Aires – La Pampa, comprende las rutas 5, 5 (vieja), 7, 188.

Excelente👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼
Claro, y después cobran lo que se les da la ganas y hacen un arreglo cada tanto para no perder el curro y el gobierno queda bien con algún ” amigo”