ANTONELLA SCHETTINO

“El gobierno municipal tiene la decisión política de no acompañar al movimiento de mujeres”

La candidata a concejal del Frente de Izquierda fue una de las invitadas en la última edición de “Cuarto intermedio”.

La segunda candidata a concejal del Frente de Izquierda y los Trabajadores, Antonella Schettino, cuestionó fuertemente al gobierno de Darío Golía, sobre el cual consideró que existe una decisión política de “no acompañar al movimiento de mujeres”. Además, objetó que no se entreguen terrenos que tengan disponibles los servicios básicos y que no se reclamen más fondos al gobierno de Áxel Kicillof.

Schettino fue una de las invitadas a la última edición del programa “Cuarto intermedio”, de Chacabuco en Red. En el comienzo de su intervención, la candidata manifestó su orgullo por la lista que conformó el Frente de Izquierda, que es encabezada por Enrique Chilano y también tiene en los primeros lugares como concejales al profesor Franco Gilligan y a Gisela Espinosa. En consejeros escolares, en tanto, la primera candidata es Milagros Reynoso, una chacabuquense que se encuentra estudiando en La Plata.

“Nosotros con el cierre de lista no tuvimos problemas, porque somos los militantes que estamos siempre luchando en la calle”, dijo, y señaló que a nivel local no existieron los “tironeos mediáticos” que se ven en otros partidos. “Estamos muy contentos con la lista que pudimos formar”, resumió, al tiempo que sentenció: “Somos trabajadores que luchamos a la par del resto de los trabajadores”.

Schettino también remarcó las expectativas que existen para estas elecciones. “Nuestro fuerte siempre son las elecciones legislativas, porque es más fácil llevar la propuesta a la gente”, dijo, además de aludir al malestar que existe en la sociedad.

“Tienen la responsabilidad de que haya llegado Milei”

“Hay como un mal humor con respecto a la política porque están muy descreídos. Han pasado muchos gobiernos y la actualidad de cualquier ciudadano viene de mal en peor”, afirmó. Igualmente, siguió, los candidatos de la izquierda son “bien recibidos”. Ello, declaró, se debe a que la izquierda no está incluida entre los que se consideran responsables de la situación, ya que nunca gobernó.

“Sí hay una crítica sobre el macrismo, el radicalismo, el peronismo y sus ramificaciones en cuanto a que ellos han gobernado y tienen la responsabilidad de que Milei haya llegado al gobierno”, aseveró.

La candidata también se refirió al tema de la juventud, parte de la cual ha adherido a las ideas de Milei. En su opinión, en esto ha tenido que ver que La Libertad Avanza le ha dado a las redes sociales un uso que las otras fuerzas políticas no le dieron. No obstante, aclaró, otro sector de la juventud ha tenido una militancia activa en contra de políticas del gobierno, como está pasando en muchos centros de estudiantes.

“Mirando hacia las elecciones de 2027, puede ser que una parte de quienes votaron a Milei en 2023 quede como parte de la militancia de La Libertad Avanza y otra se dé cuenta que apoyó a un candidato que recortó sus derechos”, completó.

“No somos el principal objetivo del gobierno de Golía”

Viniendo a lo local, Schettino cuestionó duramente las políticas del gobierno de Darío Golía en materia de género. Acerca de esto, dijo que el área de la Mujer tiene prácticamente “presupuesto cero”.

Claramente, las mujeres no somos el principal objetivo del gobierno de Golía. Hace dos años que está y hace dos años que no hay presupuesto para el área de la Mujer y hubo femicidios en esta gestión y en la gestión anterior, lo que implica que se necesita una política de género nueva y un cambio total en las capacitaciones”, expresó. También mencionó, yendo a otro tema, los “sueldos bajísimos” del personal municipal, que debe tener “dos trabajos para llegar a fin de mes”.

“El tema de los sueldos municipales no ha sido llevado al Concejo Deliberante, ni siquiera por la oposición actual, porque no parece ser de interés”, dijo. “Nadie lleva los problemas de los laburantes al Concejo”, agregó.

Schettino también objetó que el plan de entrega de terrenos del Municipio no incluya la provisión de los servicios, como tampoco ocurre con los loteos que hacen privados.

“Se entregan terrenos y después tenemos que ir los vecinos a reclamar que por favor nos pongan luz en la calle cuando, a la vez, pagamos Alumbrado, Barrido y Limpieza todos los ciudadanos”, expresó.

Reclamos a Kicillof

Más adelante, la candidata insistió en la necesidad de reclamar recursos al gobernador Kicillof para hacer obras en Chacabuco.

“Desde el Frente de Izquierda insistimos en que si bien Javier Milei no tiene intenciones de mejorarle la vida a ningún argentino, y no le baja partidas a la Provincia, la Provincia sí tiene la capacidad de generar ingresos para bajar recursos a los municipios. Así como Kicillof ajusta a los docentes y pasa las motosierras a nuestros salarios y a las condiciones edilicias, puede hacer lo mismo con el sector agrario, para destinarle más recursos a los municipios”, expresó.

Por otra parte, Schettino afirmó que con respecto a la generación de empleo y el déficit habitacional, el Frente de Izquierda propone “lotear terrenos ociosos y fiscales” para llevar a cabo planes de construcción de viviendas, lo cual permitiría crear trabajo en albañilería, plomería y otros oficios.

También señaló la necesidad de que se difunda más la actividad de una Escuela de Oficios y consideró que hay sectores del Municipio “en los que faltan trabajadores y otros en los que sobran”. Sobre esto, aludió a que hacen falta más médicos de guardia, así como especialistas, en el Hospital. Schettino consideró que el nosocomio municipal “funciona bastante bien”, pero tiene demasiada demanda, por lo que fue un error que en su momento el Municipio no se haya hecho cargo del Sanatorio.

“Una locura absoluta”

Por último, la candidata de izquierda consideró que los cambios que hubo en la Dirección de Políticas de Género, que desde hace unos meses tiene nueva responsable, no modificaron en nada la situación. Asimismo, criticó que la anterior titular del área, Marta Hortman, siga ligada a la gestión y actualmente cumpla funciones de capacitación.

“Eso nos parece una locura absoluta”, expresó, al tiempo que señaló que no han tenido charlas con la actual directora de Políticas de Género, Leticia Barisano. También cuestionó que en la Comisaría de la Mujer se “revictimiza” a quienes sufrieron violencia. Eso, dijo, hace que muchas personas no quieran concurrir a hacer una denuncia.

“Por eso es que cuando se hacen estadísticas los números de denuncias son bajos, pero la realidad es que quienes estamos en la calle y acompañamos a cada víctima, vemos que no obtienen respuesta”, manifestó Schettino, que también opinó que por parte del gobierno comunal existe “una decisión política de no acompañar al movimiento de mujeres”.

Comentarios