El candidato a concejal por el Frente de Izquierda, Enrique Chilano, cuestionó los ajustes que lleva a cabo a nivel nacional el gobierno de Javier Milei, así como la situación de los trabajadores municipales de Chacabuco. También habló de la necesidad de que se pongan en marcha programas de compra de tierras y construcción de viviendas que sean controlados por los propios vecinos.
“El Frente de Izquierda desde el 2011 mantiene la unidad”, expresó Chilano -que fue uno de los invitados en la edición del jueves de “Cuarto intermedio”, por Chacabuco en Red– y señaló que esa coalición está integrada por cuatro partidos trotskistas que representan “el 95 por ciento de la izquierda argentina”. Además, dijo que en las elecciones de septiembre esa fuerza estará representada en las distintas secciones por candidatos como Romina del Plá y Nicolás del Caño.
Para Chilano, la continuidad del Frente es importante “para plantear una alternativa de clase del lado de los laburantes ante el resquebrajamiento de los partidos que han gobernado en los últimos años”. También habló del fracaso “de las políticas de Milei” y de las del peronismo, “que gobernó con Alberto Fernández y gobierna la provincia de Buenos Aires”.
“Una opción política propia”
“La izquierda siempre va a estar donde tiene que estar, que es con los jubilados que son reprimidos por la ministra Bullrich, con los trabajadores del Hospital Garrahan y en Chacabuco estamos denunciando los despidos, como los de Don Yeyo, y apoyando a los trabajadores en lucha”, expresó el dirigente del Partido Obrero, que planteó la importancia de que los trabajadores “tengan una opción política propia de ellos”.
“Hablaban de sacarle privilegios a la casta y lo que ahora dice Milei es que va a vetar un aumento mísero de 30.000 pesos para los jubilados, y en la bicicleta financiera se están yendo cientos de miles de millones de pesos”, expresó luego, en relación al gobierno nacional.
Chilano dijo que en Chacabuco el Frente de Izquierda está integrado por el Partido Obrero y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), y no se encuentra el Nuevo MAS, ya que, señaló, “a nivel nacional no se llegó a un acuerdo”.
“A nivel local hemos estado con el Nuevo MAS absolutamente en todas las luchas, pero a nivel nacional no se llegó a un acuerdo. Igualmente, tenemos el mayor de los aprecios por ellos”, manifestó.
En Chacabuco, informó Chilano, la lista del Partido Obrero se fusionará con la del MST y tendrá entre los candidatos a los profesores Franco Gilligan y Roberto “Tito” Antonini, Antonella Schettino y Maca Sotelo.
“Los intereses que defienden son bastante similares”
“En esta ola derechista, en la que todos los partidos se corrieron a la derecha, la izquierda tiene la gran virtud de no ser arrastrada y más allá de no hacer elecciones extraordinarias, mantenerse en su lugar”, expresó el dirigente de izquierda, que también habló de la existencia en Chacabuco de un acuerdo entre Darío Golía y Juan Stéfano, referente de La Libertad Avanza, lo cual adjudicó a que, en el fondo, “los intereses que defienden son bastante similares”, dijo.
Según consideró, ese acuerdo se comenzó a manifestar allá por diciembre de 2023, cuando, recién asumido Golía, el bloque del peronismo votó para que Claudia Sosa, de La Libertad Avanza, sea vicepresidenta del Concejo Deliberante.
Continuando con lo local, el candidato hizo énfasis en la situación salarial de los empleados municipales. “La realidad es que un laburante municipal en algunos casos está cobrando 400.000 pesos y la canasta de pobreza está en 1.200.000. Entonces, no llegan a fin de mes y tienen que hacer trabajos fuera de hora para darle de comer a sus hijos”, expresó.
Chilano señaló que tanto el gobierno de Víctor Aiola como el actual de Darío Golía han estado en deuda con los empleados municipales y señaló la existencia de muchas situaciones laborales precarias, como el caso de quienes trabajan en forma tercerizada.
“La gestión de Golía está lejos de pagar eso”
“Nosotros planteamos que el trabajador municipal debe tener un sueldo mínimo que sea igual a la canasta básica, y la gestión de Golía está muy lejos de pagar eso. Lo mismo pasó con Aiola”, afirmó.
Chilano también habló de la necesidad de que se implementen planes de compra de tierras y de construcción de viviendas cuyo control esté a cargo de los propios vecinos. Asimismo, señaló que no debe haber “loteos sin servicios”.
“Los lotes que entrega el Estado tienen que estar provistos de servicios, lo cual debería ser controlado por una comisión de vecinos, y también hay que meterse un poco con el interés del especulador inmobiliario y de la persona que vende una quinta, que están sacando 15.000 dólares por terrenos ubicados en zonas alejadas. Esos lotes tienen que tener servicios porque si no la gente después tiene que pelear un montonazo para que le lleguen”, afirmó el candidato del Frente de Izquierda, que también dijo que se debe pensar en darle un destino de urbanización a las tierras fiscales ociosas que existen.