Estamos en la etapa final de la 8va edición del Torneo de Futsal Infantil Sergio Daniel Dopazo, que se está llevando a cabo desde el 5 de julio y que finalizará el 3 de agosto, en el que participan 53 equipos, distribuidos en siete categorías: 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019. El torneo, jugado en el Polideportivo Municipal de Chacabuco, cuenta con la participación de 525 chicos y una chica que se encargan de dar espectáculo para las decenas de padres, amigos y futboleros que se acercan día a día a ver jugar a los chicos.
Entre los 233 partidos que tendrá el torneo en su totalidad, ya hay más de 1000 goles, con un promedio que supera las 5 anotaciones por encuentro y que habla del ritmo e intensidad con la que se juega. Dos tiempos de 15 minutos son necesarios para las exhibiciones de los equipos que dejan todo para poder llegar hasta la gloria. Goles, gambetas, asistencias, pisadas, caños, trabes, quites, atajadas y por sobre todo buen fútbol, distinguen y colocan a este torneo como el mejor de todo Chacabuco.
“La idea con la Chancha fue ya hace 5 años atrás, ya que teníamos la idea de hacer un futsal porque nosotros ya habíamos jugado un torneo parecido en el año 1984 cuando estábamos en el Club Porteño”, dijo Sergio Dopazo, exfutbolista e ídolo en Gimnasia de la Plata, que junto a Jorge “Chancha” Gimenez, exentrenador de rugby y actual Director de Deportes, crearon el torneo para fomentar el deporte juvenil, la inclusión social y también generar un espacio recreativo para el desarrollo de los chicos. El torneo, jugado desde 2021, cuenta con dos ediciones anuales: en vacaciones de verano y luego de invierno.
“En 2021 arrancamos con 17 equipos en 4 categorías y ya nos parecía un éxito, y a medida que pasaban las ediciones, fue subiendo el número hasta llegar a lo que tenemos hoy”, expresó Dopazo contento. Esta iniciativa fue un momento bisagra para la cultura deportiva de Chacabuco, ya que cada edición refuerza y agiganta la participación, consideración y percepción de la gente: todos los nenes quieren jugar, todos los padres quieren mirar y todos los amigos quieren alentar.
El Polideportivo fue reacondicionado para armar la cancha principal con todos los elementos necesarios para disfrutar del buen fútbol. Piso, arcos, redes y vallas de primer nivel para la comodidad de los futbolistas, sumados a dos tribunas laterales que permiten alojar a cientos de espectadores. La novedad de la 8va edición fue la incorporación de árbitros federados traídos de afuera para elevar cada vez más la vara, sumado a un marcador digital que permite a todos, incluso a los despistados, saber en todo momento cuantos minutos van y como es el resultado.
Dopazo cuenta que, gracias a las empresas que colaboran, al municipio y a la Dirección de Deportes el Poli y el torneo crecieron mucho: “hemos acomodado el piso, puesto luces, y el tablero electrónico para que los padres vean el tiempo y los goles. Sumado a una página en la que se acredita la información al momento que terminan los partidos para una mejor organización.”

En cuanto a lo simbólico, todos los participantes son recompensados con medallas honoríficas, y los ganadores reciben la ansiada copa que queda para el recuerdo, menos los más chicos. “La idea es que los más chiquitos (2019) no compitan, solo participan, después los demás si luchan por premios”, dijo Dopa. Los premios individuales quedan reservados para los más destacados de cada categoría: Guante de oro para el arquero menos vencido, Botín de oro para el goleador, medalla para el mejor defensor y Balón de Oro para el mejor jugador, siendo estos últimos dos galardones otras de las innovaciones.
Si bien la base es el futsal, el campeonato tiene como otro eje principal la unión, la amistad, el trabajo en equipo, la solidaridad y respeto por el resto. “Es muy lindo poder compartir con los padres y abuelos una tarde en el Polideportivo, que se ha convertido en un icono como estadio y lugar para compartir en familia”, expresó Dopazo.

El futsal, gracias al apoyo del Intendente Dr. Ruben Dario Golia, adquiere mayor visibilidad y recluta adeptos que quieren practicarlo, ya que desde la organización plantaron una semilla a la que hoy, no paran de crecerle hojas y flores que nutren al deporte socio-cultural de Chacabuco.
Quién es Sergio Dopazo y por qué el torneo lleva su nombre?
Nacido el 8 de noviembre de 1968, “Dopa” se crió en el barrio La Estación, en donde arrancó a jugar al fútbol en una canchita cercana a las vías del tren junto a sus vecinos. El Club Porteño fue quién formó y potenció un talento que sobresalía del resto.
Su buen juego, potencia y liderazgo fueron adquiridos por Gimnasia y Esgrima de La Plata en 1985, club que lo hizo debutar en 1988 y que rápidamente tras buenas actuaciones se consolidó como un fijo y referente del plantel. Los noventas, plagados de excentricidades y cracks dentro del fútbol argentino, fueron los años dorados de Gimnasia, y por lo tanto, de Dopazo, quién como capitán levantó el único título del club: Copa Centenario 1993, en la que además, fue el goleador con tres tantos.

El 11 de junio del 95´ el chacabuquense pasó a los libros de historia por una anomalía pocas veces vista en el plano internacional y única en Argentina: convertir un hat-trick de penales. Lo loco es que fue en solo 8 minutos (81´, 85´ y 88´).
Tras un paso memorable y recordado por La Plata con 245 partidos y 14 goles, Dopazo entre 1996 y 1999 pasó por Deportivo Español, Gimnasia y Tiro y Gimnasia y Esgrima de San Salvador para darle fin a su carrera profesional.
Luego del profesionalismo, Dopazo experimentó otra de sus pasiones: el automovilismo, en el que supo correr con un Fiat 128 ploteado de Boca, por su afinidad por Peña La Doce. Club en el que siguió vinculado y que jugó esporádicamente. Ya no de marcador de punta, sino de nueve. También jugó en torneos comerciales, en los que fue 5 o 6 veces goleador, según sus propias palabras.

Instalado en Chacabuco, arrancó a trabajar con camiones. A veces los manejaba él recorriendo el país, o delegaba el trabajo a sus empleados. En simultáneo, siempre conectado al fútbol, participó en decenas de eventos locales y homenajes en Gimnasia.
En 2021, junto a la Chancha Giménez, crearon el Torneo de Futsal infantil. Docencia, deporte y desarrollo. El torneo adquirió su nombre para homenajear la extensa y destacada carrera de Dopazo. A día de hoy, son 8 las ediciones, y Dopazo, promete que, de seguir así, van a ser muchas más.