El resultado electoral del domingo determinó que los seis integrantes del Consejo Escolar de Chacabuco serán desde el 10 de diciembre del mismo espacio político. Esto ya había sucedido entre los años 2003 y 2015.
En estos comicios se ponían en juego tres bancas del Consejo Escolar. Por el sistema de reparto de cargos que dispone el Código Electoral de la provincia de Buenos Aires, para que una lista pueda acceder a uno de los lugares, debe superar el 33,33% de los votos. Ese porcentaje solamente lo pasó Unión por la Patria, que consiguió el 51,06%, mientras que quienes le sucedieron, La Libertad Avanza y Somos Buenos Aires, que obtuvieron el 22,04 y el 21,36%, quedaron lejos del piso.
Así las cosas, el 10 de diciembre jurarán como consejeros, en representación del oficialismo, Luciana Celeste Molina (foto), Liliana Elizabet Reverberi e Ignacio Suárez, que renovará su mandato. Ellos se sumarán a Ruth Elizabeth Williams, a Juan Ignacio Millán y a la actual presidenta del cuerpo, Liliana Alejandra Andriola, que fueron electos en 2023 y tienen mandato hasta diciembre de 2027.
Mientras Suárez continuará cuatro años más, Molina y Reverberi reemplazarán como consejeras a María del Valle Aiola, de Juntos, y Gonzalo Sánchez, de Unión por la Patria, que finalizan sus mandatos en diciembre.
Esta situación de hegemonía peronista en el Consejo se dio desde 2003 y durante doce años, hasta que fue interrumpida en 2015 por el ingreso de dos representantes de Cambiemos, que fueron Emilia Recondo y Juana Penuto. Hasta ese momento, la institución tenía seis integrantes del Frente para la Victoria: Fabián Ayala, Antonio Vita, Rodolfo Vera, Cristina Domínguez, Alberto Duhalde y Anahí Rattari.
En los años siguientes, y hasta 2023, Cambiemos -o Juntos por el Cambio- tuvo mayoría en el Consejo, pero en ningún período todos los integrantes del cuerpo pertenecieron a esa fuerza.