En la sesión que el Concejo Deliberante realiza hoy en O’Higgins serán tratadas dos nuevas resoluciones dirigidas a las autoridades nacionales para solicitar la reanudación de las obras de la ruta 7. Uno de los proyectos fue presentado por el bloque de Juntos y expresa preocupación ante el abandono de la Variante Chacabuco, mientras que el segundo tiene como autora a la bancada de Unión por la Patria, la cual solicita que la ejecución de los trabajos sea incluida en las obligaciones a cumplir por quienes resulten nuevos concesionarios de la ruta.
El año pasado el Concejo ya había emitido una resolución por este tema, la que fue enviada al Poder Ejecutivo Nacional. Este segundo proyecto surgió luego de que en la audiencia pública que se hizo el 12 de junio en Junín, por el próximo llamado a licitación para la concesión de la ruta, representantes de Vialidad confirmaron que no figura entre las tareas a realizar por quienes se hagan cargo la terminación de la Variante Chacabuco ni la ejecución del tramo entre nuestra ciudad y Carmen de Areco.
“Un abandono inadmisible”
El proyecto de Juntos está enfocado principalmente en la abandonada obra de la Variante Chacabuco y, además de expresar preocupación por la suspensión de los trabajos, solicita al presidente Milei “que determine de manera inmediata la forma de financiación para culminar la obra” y, posteriormente, “realice los actos administrativos correspondientes para su pronta continuidad”.
“El Estado nacional tiene la responsabilidad de garantizar condiciones mínimas de circulación segura y su ausencia o desinterés en finalizar esta obra constituye un abandono inadmisible”, expresaron los concejales.
“Expectativas sociales truncas”
Por su parte, los ediles de Unión por la Patria recordaron en las argumentaciones que la obra de la Variante tuvo “avances considerables” hasta que el gobierno de Javier Milei decidió “frenar la totalidad de la obra pública, interrumpiendo así su continuidad y dejando abandonados sectores de traza intervenidos, maquinaria detenida y expectativas sociales truncas”.
En cuanto al tramo Chacabuco-Carmen de Areco, se afirmó que dicho trayecto “se encuentra en una situación de alta peligrosidad y congestión, con tránsito mixto, circulación de tránsito pesado y múltiples accesos urbanos sin las condiciones mínimas de seguridad vial”.
En el articulado del proyecto se expresa “la voluntad institucional y unánime del Concejo Deliberante” de que la obra “se retome de manera inmediata y se finalice en su totalidad”. También se solicita a los organismos nacionales que los trabajos sean incluidos entre las obligaciones a cumplir por los futuros concesionarios. Luego, el artículo quinto insta al gobierno nacional a “adoptar una política de obra pública basada en equidad territorial, federalismo real, eficiencia social del gasto y diálogo institucional con los gobiernos locales”.
Por último, se dispone enviar copias de la resolución a distintos organismos nacionales, como Vialidad, el Ministerio de Economía y la Jefatura de Gabinete; a las cámaras de Diputados y Senadores de la Nación, al gobierno de la provincia de Buenos Aires, a los legisladores provinciales de Chacabuco y a los municipios que recorre el trazado de la ruta nacional 7.