Durante la sesión que el Concejo Deliberante realizó este miércoles fueron tratados dos proyectos relacionados con los casos de suicidio que se registraron últimamente en Chacabuco. Las iniciativas fueron presentadas por el bloque de Somos (exJuntos), que solicitó informes sobre los protocolos de actuación que se están siguiendo para la prevención de suicidios y, además, propuso la puesta en marcha de un plan de actuación.
“Hoy los dispositivos está fallando”, expresó la concejal Lucía Doracio, que recordó que el bloque de Juntos había presentado un proyecto sobre el tema tiempo atrás, cuando los índices de suicidio de Chacabuco ya estaban superando las medias provincial y nacional. En ese momento, la iniciativa fue aprobada por los bloques de oposición, pero rechazada por la bancada oficialista.
En esta ocasión, la bancada presentó otra propuesta, en la cual se plantea la creación del “Plan Intensivo Municipal de Prevención y Posvención del Suicidio”, el cual debería incluir la puesta en marcha de una mesa intersectorial integrada por instituciones oficiales y de la comunidad, así como capacitaciones y el funcionamiento de equipos de profesionales que actúen en la prevención y en la asistencia a los seres cercanos de personas que se hayan quitado la vida.
Durante el debate, Doracio señaló la necesidad de que el Hospital Municipal cuente con una guardia activa y permanente de un profesional psiquiatra, lo cual actualmente no ocurre. “Hoy estamos sin psiquiatra de guardia activa”, dijo la concejal, y agregó que se cuenta sólo con una “guardia pasiva” a cargo de una profesional de Junín. También consideró que el hecho de que el lunes último un joven de 28 años se haya quitado la vida estando internado en el Hospital Municipal es una muestra “de que el dispositivo está fallando”.
“Esto pasó y nadie dijo nada. Y a veces el silencio habla”, completó Doracio en la segunda de sus intervenciones sobre el tema.
Anteriormente, en representación del bloque oficialista, el concejal y psicólogo Fernando Lescano había señalado sus disidencias con las expresiones de la edil de Somos y manifestó que “hay dispositivos que hoy están y antes no estaban”. También dijo que en este tiempo “se amplió el equipo de profesionales” que trabajan en el área de Salud Mental, a la vez que planteó que los datos “son alarmantes” no sólo en Chacabuco sino a nivel mundial.
“Tenemos que cuidar muchísimo a los trabajadores de la salud mental. Si los desvalorizamos, la problemática va a ser peor”, expresó el concejal, que en nombre de su bloque planteó la importancia de enviar el proyecto de Somos a comisión para poder analizarlo con mayor profundidad.
También intervino en el debate la edil Claudia Sosa, de La Libertad Avanza Oficial, que planteó la necesidad de trabajar en el tema con todas las herramientas disponibles, y destacó la función de contención y asistencia que brindan distintas instituciones, como los clubes de fútbol y las iglesias. La concejal también advirtió que en el área de Salud Mental del Hospital “muchas veces se ven desbordados” por la cantidad y la gravedad de los casos que deben atender.