El Centro Cristiano Familiar fue sede, este sábado, de una feria de microemprendedoras en la que hubo más de 20 de puestos de venta de productos de lo más variados. Además, durante la jornada se realizó una charla de capacitación sobre el tema que tuvo como expositoras a Evelyn Holgado, especialista en márketing y dueña de un emprendimiento llamado Victorika, y Michelle Lima, una brasileña que se especializó en ventas consultivas.
En la feria participaron emprendimientos de comidas, chocolates, perfumería, regalería, artesanías y decoración, entre otros. Uno de los puestos fue el de Evelyn Holgado, y en él se ofrecían accesorios para mujeres, como gorras, carteras y bijouterie. Además, Evelyn brindó una charla sobre cómo potenciar la presencia digital de un emprendimiento en las redes sociales.
“Me especializo en márketing, así que en la charla hablé de cómo potenciar el uso de las redes, cómo potenciar los emprendimientos y cómo vender más”, dijo Holgado, que hace unos tres años comenzó con Victorika.
“Desde el comienzo arrancamos con redes, e-comerce, que es como una tienda web, y tenemos una comunidad bastante linda en Junín, donde vive mi hermana, y acá, donde estoy yo”, expresó.
Holgado expresó para quien quiera iniciarse en un emprendimiento que así como cuando se participa en una feria se busca tener “un lindo stand con buenos productos”, también hay que ocuparse de “la parte digital”.
“Hoy estamos todo el día con el celular y cuando decidimos comprarnos una heladera o alguna otra cosa buscamos en redes sociales. Así que hay que tener presencia en Instagram, Facebook o la red social que más utilicen, buenas fotos, charlar con la gente para saber qué es lo que más le gusta y armar una linda comunidad”, explicó la emprendedora y comentó que, como parte del crecimiento del emprendimiento, abrieron un local en la casa de la hermana en Junín.
“Para el día de mañana buscamos expandirnos y llegar a hacer envíos a todo el país. Hemos llegado a hacer envíos en toda la provincia de Buenos Aires y ahora queremos llegar a todas las provincias”, comentó.

Por su parte, Michelle Lima planteó en su charla distintas ideas para que los emprendedores que se están iniciando puedan dar a conocer su negocio. En su caso, está dedicada a un márketing al que se denomina B2B (de empresas para empresas).
“Yo me dedico a hacer márketing para empresas en Brasil, ahora también en la Argentina”, expresó Michelle, que vive en nuestro país desde hace cuatro años.
“Necesitan manejar mejor sus redes sociales”
Para Lima quien se inicia en un emprendimiento debe empezar por “tener muy claro” quién es su potencial cliente.
“Necesito saber quién compra mi producto y mi marca. Al tener eso claro se pueden hacer un montón de cosas”, afirmó la disertante, que también habló sobre los parecidos y las diferencias entre Brasil y Argentina en materia de emprendedurismo.
“Las cosas son parecidas, pero veo que en Argentina las emprendedoras necesitan un poco más de empuje para tener redes sociales más vendedoras. Por lo que veo, en Brasil están más desarrolladas en este tema. Igualmente, hablo de lo que conozco de la Argentina, que es Junín, Chacabuco y esta zona”, dijo.
Por último, Lima consideró que en todos los rubros a alguien puede irle bien con su emprendimiento, pero “necesitan manejar mejor sus redes sociales”.
“Necesitan aprender mejor a vender. La gente no quiere comprar tu producto, quiere comprar el beneficio que le da tu producto. Entonces, comunicar bien eso es la clave para poder tener una marca conocida y éxitos en los negocios. Todos tienen oportunidad de desarrollarse, pero hay que saber hacerlo. Hay que saber posicionarse y hacer la inversión correcta en la marca cuando están por arrancar, para no quemarse y salir bien desde el principio”, finalizó.