DECRETO

El Banco Nación se convierte en Sociedad Anónima

Así lo resolvió por decreto el presidente Javier Milei.

El presidente Javier Milei firmó un decreto de necesidad y urgencia (DNU) que transforma al Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima. La medida, fue oficializada a través del DNU 116/2025 y publicada en el Boletín Oficial.

Según el decreto, el Estado argentino mantendrá el control mayoritario del BNA S.A., con una participación del 99,9% de las acciones, mientras que la Fundación Banco de la Nación Argentina poseerá el 0,1% restante. “Esta reestructuración tiene como objetivo principal dotar al banco de una mayor flexibilidad en su gestión, permitiéndole competir en igualdad de condiciones con otras entidades financieras, acceder a nuevas fuentes de financiamiento y desarrollar estrategias comerciales más dinámicas y eficientes”, indicaron.

La transformación del BNA en sociedad anónima ha sido impulsada por sus máximas autoridades, el presidente Daniel Tillard y el vicepresidente Darío Wasserman, quienes argumentan que esta modificación es esencial para ampliar la capacidad crediticia del banco y sostener el crecimiento de los préstamos destinados a pequeñas y medianas empresas (PyMEs) y familias.

La medida ha generado controversia. La Asociación Bancaria, principal gremio del sector, ha manifestado su rechazo y se ha declarado en estado de alerta y movilización, argumentando que la conversión podría comprometer el rol social del banco y su función de asistencia financiera, que consideran irremplazable por entidades privadas orientadas únicamente a la rentabilidad.

En el ámbito político, durante las discusiones legislativas de la Ley de Bases a mediados de 2024, el Congreso había decidido excluir al BNA de la lista de empresas a privatizar, reflejando la resistencia política a su transformación en sociedad anónima. Sin embargo, la presidencia del banco continuó con sus planes, argumentando la necesidad de modernizar su estructura para mejorar la eficiencia del gasto público y fortalecer su posición en el mercado financiero.

Comentarios

Comentarios