SE REALIZÓ EL VIERNES PASADO

El 30% de los vecinos que se testearon en la Jornada de Detección son hipertensos o prehipertensos

Tres de ellos terminaron internados en el Hospital. Además, el 10% presentó niveles altos de glucemia, entre ellos una vecina que también debió ser internada. Desde septiembre habrá controles en forma semanal.

Tres de cada diez vecinos que se hicieron controles en la Jornada de Detección de Riesgo Cardiovascular que se hizo el viernes pasado en el Polideportivo Municipal son hipertensos o prehipertensos y en la mayoría de los casos no lo sabían. Además, en el 10 por ciento de los examinados también se registraron niveles altos de glucemia. Así lo informó la directora de Salud, Celeste Trotti, que también anunció que desde septiembre habrá controles de hipertensión y diabetes semanales en los centros barriales de salud.

“En la Jornada que hubo en el Polideportivo se hicieron controles a más de 250 vecinos y detectamos un 30 por ciento de prehipertensión e hipertensión, con tres casos de hipertensión maligna que terminaron internados en el Hospital. Así que la campaña tuvo buena respuesta de vecinos y de acuerdo a los resultados derivamos a las personas a su médico de cabecera para que siga estudiándose”, expresó la directora.

Trotti indicó que ese 30 por ciento mencionado está dentro de los porcentajes normales que se dan en la Argentina.

“Se sabe que entre el 30 y el 40 por ciento de la población general puede tener algún grado de hipertensión o prehipertensión y no saberlo. De ese porcentaje, a partir del diagnóstico el 70 por ciento mejora su calidad de vida, porque puede iniciar hábitos saludables, como bajar el consumo de sal, hacer una hora por día de actividad física, consumir más frutas y verduras y, en algunos casos, con una medicación bajan la presión y, de esta forma, disminuyen drásticamente la posibilidad de sufrir un ACV o un infarto”, explicó.

Con respecto a los controles de glucemia, cerca del 10 por ciento de las personas mostraron niveles altos. Uno de esos pacientes también debió ser internado en el Hospital. “Era una señora diabética que vino al control y tenía 400 de glucemia”, comentó la directora.

Trotti dijo que ahora la idea es que estas jornadas de control de hipertensión y glucemia se hagan en los catorce centros de salud que hay en el partido de Chacabuco. Las actividades se realizarán semanalmente, los lunes, desde el mes de septiembre.

Anticoncepción y consejería sexual

La funcionaria informó que, por otra parte, el miércoles último se llevó a cabo en el Centro de Salud René Favaloro, del barrio San Cayetano, una campaña de anticoncepción y consejería sexual.

Concurrieron unos 90 adolescentes y niños y se trataron temas como prevención de infecciones de transmisión sexual, sífilis, HIV, cómo usar un anticonceptivo, con qué tipo de relación sexual una mujer puede quedar embarazada y qué tipos de anticonceptivos existen”, informó Trotti, y dijo que estas jornadas de prevención y atención primaria de la salud seguirán adelante.

Continúa la vacunación

Por último, la directora de Salud informó que se continúa con la vacunación en el Hospital Municipal del Carmen.

“Le recordamos a la población que hay que tener el calendario de vacunación al día. En este momento en el Hospital tenemos todas las vacunas disponibles, como las de neumonía, gripe, covid, influenza, calendario oficial y antitetánica. Siempre hay que estar al día con las vacunas y hacerse los controles adecuados”, expresó Trotti, y recordó que este año se hizo una campaña de vacunación contra la Fiebre Hemorrágica Argentina, más conocida como Mal de los Rastrojos, para más de 90 vecinos de las localidad de Rawson y Castilla.

La funcionaria hizo énfasis en que los trabajadores que cumplan sus tareas en zonas rurales, así como en molinos o plantas de acopio de cereales, y tengan más de 15 años, deben concurrir al Hospital para solicitar la vacunación. En este caso, se trata de una dosis única que brinda cobertura para toda la vida.

Comentarios