El secretario de Gobierno, Javier Estévez, defendió el rol del Estado en la planificación y la realización de obras y expresó el desacuerdo del Ejecutivo municipal con quienes sostienen que hay que “dejarle todo a lo privado”. También resaltó la importancia de que las obras “no se planifiquen desde un escritorio” sino escuchando a los vecinos.
Estévez brindó el mensaje de cierre en el acto que se hizo el jueves por la noche para presentar el plan de obras e inversiones que se realizarán este año surgidas de las asambleas con vecinos que se hicieron a través del Programa de Presupuesto Participativo.
“Se están instrumentando políticas de Estado que se van a mantener en el tiempo”, expresó Estévez, en relación al mecanismo que sigue este programa. El funcionario reivindicó el hecho de que una obra “no se planifique desde un escritorio, sino que se charle en contacto con los vecinos, eso es una democracia viva y pujante”.
Más adelante, el secretario retomó expresiones del intendente Darío Golía y destacó que el Estado municipal pueda hacer obras. “Son obras que tienen que ver con un modelo de Estado que en otras instancias no tenemos, un modelo de Estado presente”, dijo.
“Disentimos con aquellos que piensan que el Estado debe retirarse de la gestión pública y hay que dejar todo a lo privado. Este Intendente y este equipo de gobierno entienden que el Estado debe estar y llegar a los lugares a los que el privado no va a llegar. Así lo estamos haciendo y lo vamos a realizar”, aseguró Estévez.
Previamente, el intendente Golía había respondido a quienes cuestionan que buena parte de las obras estén concentradas en la iluminación pública y, más precisamente, en la colocación de luminarias LED.
“Muchas veces nos preguntan por qué tantas luminarias. Es porque lo piden los vecinos”, afirmó Golía, y señaló que en las asambleas barriales que se hicieron este año la mayoría de las peticiones fueron de luces LED y mejorado de calles.