Las negociaciones a contrarreloj, los pactos inesperados y las tensiones internas convierten a este período en uno de los más movidos desde la última elección municipal.
Según el cronograma electoral en la provincia de Buenos Aires, la fecha límite para la presentación de alianzas es el 9 de julio de 2025. Diez días después, el 19, es la fecha límite para la presentación de listas y candidatos. Las elecciones municipales y provinciales se desarrollarán el día 7 de septiembre. En Chacabuco se elegirán concejales, consejeros escolares y senadores provinciales.
Chacabuco en Red consultó a integrantes de los partidos opositores a Unión por la Patria (que tienen representación en el Concejo Deliberante), actual oficialismo local, para conocer cómo marchan las últimas negociaciones.
Si bien todos reconocen que hace meses están reuniéndose y hablando entre sí, el contexto provincial y nacional los mantiene en vilo y con mucho cuidado de no dar ningún paso en falso.
Por estas horas, tanto el presidente Javier Milei como el armador provincial libertario, Sebastián Pareja, aseguraron públicamente que hay un acuerdo de alianza entre LLA y el PRO para las próximas elecciones en provincia (en septiembre) y en nación (en octubre). A esto podría acoplarse un sector de la UCR referenciado en Maximiliano Abad.
Sin embargo, todos los dirigentes “amarillos” de Chacabuco consultados aún no dan por segura esta maniobra, y algunos fueron más allá: ““Si Milei quiere una alianza seria, primero debería disculparse con Jorge Macri por el papelón del 25 de mayo”, en referencia al retiro de saludo que el presidente hizo al jefe de Gobierno porteño.
Otros integrantes del PRO entienden que, de ir en una alianza con los libertarios, son los intendentes los que deben definir los lugares principales. Tal es el caso de Pablo Petrecca, intendente de Junín. “Se deben respetar los territorios”, argumentaron.
Distinto es el caso de La Libertad Avanza Chacabuco, que viene con envión electoral, trabajando en silencio en la incorporación de hombres y mujeres independientes y de otros partidos de cara a las próximas elecciones, y pareciera ser el dueño de la lapicera por el momento.
En ese sentido, ya ha definido que Emilia Recondo y Fernando Nanni podrían ser el 1 y el 2 de la lista de concejales, mientras que Karina Barbieris podría encabezar la lista de consejeros escolares. También, desde ese sector, aseguran que están hablando y trabajando con peronistas y radicales que no formarán de esta lista del 2025.
Sin embargo, no descartan que uno de éstos últimos, pueda ser la cara de la boleta violeta para las elecciones a intendente en 2027. El dirigente al que hacen mención, no sería la primera vez que se candidatea a ese cargo.
La contra que tienen los libertarios en estos días, es la violenta interna que están disputando con el sector que responde a José Luis Tedesco y que está representado en el Concejo Deliberante por Ezequiel Martínez.
Por el lado de la UCR, tienen un menú variado de opciones: una que los une a La Libertad Avanza, vía Maximiliano Abad; otra que busca reconstruir Juntos por el Cambio con los “amarillos” que no se sumen a LLA; y una tercera opción que podría encolumnarse detrás de Facundo Manes y participar independientemente, sin unir fuerzas con amarillos o violetas. El riesgo de esta última opción es sacar entre 3 y 5 puntos en la elección nacional.
Los dirigentes radicales consultados tienen resistencia a aliarse con Milei. Creen que la mejor opción es juntarse con el PRO, pero reconocen que varios de estos confluirán con los libertarios. También admiten que buena parte de la militancia adhiere a las medidas que está llevando adelante el Gobierno Nacional, y eso presiona a la hora de tomar decisiones.
Este mar de dudas que rodea a las tres fuerzas políticas podría empezar a calmarse cuando los dirigentes provinciales tomen decisiones que impacten en los municipios.
En Chacabuco, el tablero político sigue en movimiento.
El verdadero libertario es José tedesco los demás todos por un carguito
Quiero pedir perdón a nuestra querida ciudad por el nivel de
Políticos que hay nadie quiere trabajar de
Otra cosa