HOMICIDIO AGRAVADO

Detuvieron al conductor del auto que atropelló a Stephanie Fonseca

Novedades en la causa.

El conductor de 31 años involucrado en el trágico accidente que causó la muerte de Stephanie Fonseca fue detenido por orden del Juzgado a requerimiento de la Fiscalía de Chacabuco. La imputación, es por homicidio doblemente agravado por darse a la fuga y conducir estando inhabilitado para hacerlo, de acuerdo con el Artículo 84 del Código Penal.

El fatal siniestro vial ocurrió aproximadamente a las 5 de la mañana del 16 de febrero de 2025, en la intersección de las calles Andes y Dorrego. En el incidente, una moto Keller impactó contra un automóvil Peugeot. La motociclista, Stephanie Fonseca, de 20 años, resultó gravemente herida y quedó inconsciente sobre el asfalto. Fue trasladada a Junín por la gravedad de sus heridas, donde, tras luchar por su vida durante un día, falleció el 17 de febrero de 2025.

Según la información recogida ese día, la joven motociclista circulaba a alta velocidad y en contramano por calle Dorrego cuando impactó con el automóvil. Una cámara de seguridad de la zona registró el accidente, lo que fue un elemento clave en la investigación.

El conductor del automóvil, de apellido Schmidt, se dio a la fuga tras el choque. Sin embargo, horas más tarde se entregó ante la justicia, acompañado por su abogado, el Dr. José María Elizalde. El conductor habría manifestado que, tras doblar en la esquina, fue “sorprendido” por la motocicleta que venía en contramano y a alta velocidad, y que “tuvo miedo y se fue del lugar”. En un principio, la causa fue caratulada como “Lesiones Graves Culposas”, y aunque se anticipó que sería modificada tras el fallecimiento de la joven, el conductor recuperó su libertad y su vehículo le fue devuelto después de los peritajes.

La situación procesal ha tomado un rumbo diferente, ya que según pudo saber Chacabuco en Red la detención del conductor responde a la acusación de homicidio doblemente agravado. Las circunstancias agravantes incluyen el haberse dado a la fuga del lugar del hecho y el hecho de que el conductor estaba inhabilitado para conducir al momento del accidente. Esta inhabilitación, era producto de una condena previa por conducir bajo los efectos del alcohol y chocar una vivienda en el acceso Hipólito Yrigoyen.

Comentarios

  1. Queda demostrado q’ los controles son practicamente inexistente, se limitan solo al corredor nocturno los fines de semana, parece q’ todo queda circubscripto a esa zona y a partir de ahí no hubieran problemas.
    Esa persona q’ seguía conduciendo pese a estar inhabilitado hubiese continuado haciéndolo si esa chica desgraciadamente no se le cruzaba.
    Los controles estáticos no sirven, probado esta, solo interceptan a pobre gente q’ generalmente esta desatenta; pregunto: cuánto tardan en darse cuenta donde esta ubicado el control los inadaptados q’ andan con escapes anti reglamentarios, haciendo todo tipo de maniobras peligrosas e infringiendo todas las reglas de tránsito?.
    Es penoso ver la discapacidad política tanto en el tránsito como en otros problemas q’ aquejan a nuestra ciudad.
    Va para estos q’ gobiernan como pa’ los q’ los precedieron.

Comentarios