“Desde enero estamos esperando que nos paguen el subsidio”

El presidente de la Asociación de Productores Porcinos de Chacabuco, Claudio Nicodemo habló sobre la actualidad del sector.

Chacabuco en Red: Argentina va a importar cerdo de Estados Unidos, ya venían complicados con la importación de Dinamarca y otros lugares, ¿cómo impacta esta medida? Claudio Nicodemo: Va a impactar en el pequeño productor porque es el más afectado hoy en día por los costos. Se está hablando hoy con otras asociaciones y se calcula que 2000 criaderos van a cerrar, lo que puedo asegurar es que varios productores van a verse afectados por esto y van a terminar dejando la actividad. CHER: Uno de los problemas de la importación de cerdo de Estados Unidos es el tema sanitario… CN: Argentina es uno de los pocos países que tiene un estatus sanitario envidiable no tenemos enfermedades graves, Estados Unidos tiene el problema del El síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) que es una enfermedad que nosotros no tenemos y esperemos que no entre como sí entro en Chile por importar carne de cerdo de Estados Unidos. Esperemos que las autoridades del gobierno que viajaron a Estados Unidos hayan hecho una buena auditoría para que el día de mañana no tengamos un brote, encima que estamos ganando poco. CHER: ¿qué costos tiene un productor? CN: Siempre tenemos que hablar de eficiencia más que nada qué es lo que nos pide el gobierno, qué hay que hacer eficientes para bajar costos. Nosotros tratamos de ser eficiente y nos traen carne de otro lado. CHER: ¿Qué quiere decir el gobierno cuando habla de eficiencia? CN: La eficiencia es tener la mayor cantidad de lechones o capones vendidos por madre por año; tener dos partos como mínimo por año por cerda; un destete de 24 a 30 capones vendidos por año, siendo eficientes hoy el costo del capón es de $2200 por capón, lo estamos vendiendo a 2800 es decir que estamos teniendo un margen de $400 de ganancia. CHER: Cuando aumenta la luz, cuando aumenta el gas, el alimento, ¿cómo hace el productor chico para subsistir? CN: Hoy todos los insumos que aumentan los tiene que asumir el productor CHER: ¿No lo trasladan al precio? CN: No, lo que tenemos que lograr es trabajar en un proyecto y mandárselo al Gobierno para que tengamos un mercado regulado como la vaca y no que te ponga el precio un frigorífico porque el frigorífico mañana te lo paga $23 y tenés que salir a venderlo a $23. CHER: En Chacabuco venía habiendo un crecimiento de la actividad porcina, ¿cómo está hoy la actividad en nuestra ciudad? CN: Abrir no se abren más criaderos: los que están subsisten o se cierran. El productor que compraba el lechón y el cereal solamente hoy está desapareciendo. De a poco van cerrando los criaderos, van vendiendo a las madres. Los productores que están produciendo bien, están tratando de acomodar los precios que se manejan en el mercado. CHER: ¿Qué contactos tiene la asociación con el Municipio para tratar de paliar esta situación que se viene dando? CN: El año pasado hemos gestionado desde la asociación un subsidio por $500 mil para la compra de cachorras para mejorar la genética de cada criadero para hacerlo como fondo rotativo. Se firmó el convenio en enero y hasta hoy estamos esperando que nos giren el dinero. CHER: ¿Todavía no cobraron? CN: No, y el problema es que el tiempo va pasando y cada vez es menos el dinero que vamos a recibir. Teníamos estipulado una cantidad de animales para comprar y ahora ya es menos, vamos a tener que salir a poner plata desde la asociación para acomodar lo que sería el fondo rotativo. CHER: Hubo un anuncio de que se podía llegar a hacer una feria municipal…. CN: Eso lo está manejando Luis Guida que se juntó el otro día con nosotros está gestionando con Ariel Di Piero para ver cuándo lo puede llevar a cabo y en qué lugar. Por lo que hable no va a ser en la Sociedad Rural sino en otro predio. CHER: ¿Qué actividades está realizando la Asociación? CN: Seguimos convocando a los productores, sabemos que la única forma de salir adelante es agrupándonos tirando todos para el mismo lado, dejando de ser individualistas tratar de mejorar el tema de las compras y las ventas de hacer todo lo más grupal posible para que el beneficio sea para todos. En junio se va a hacer la cena del día del productor porcino y en septiembre queremos hacer la promoción del consumo de carne porcina.

Comentarios