“LA SITUACIÓN ES PREOCUPANTE”

Denuncian que funcionarios amenazan a trabajadores para que no hagan el paro convocado por ATE

Los concejales Cecilia Gabrieli y Rodolfo Serritella, del bloque Somos, se refirieron a este tema en una entrevista con Chacabuco en Red.

Los concejales Cecilia Gabrieli y Rodolfo Serritella, del bloque Somos, denunciaron que los empleados municipales están siendo presionados para no realizar el paro que, en reclamo de aumentos salarios, el gremio ATE convocó para los próximos jueves y viernes. Además, sostuvieron que las presuntas amenazas provienen de funcionarios municipales y generan temor y preocupación en el personal.

Los ediles visitaron este miércoles a la mañana los estudios de Chacabuco en Red. En el comienzo de la entrevista, Gabrieli, que es presidenta de la bancada, señaló que el gobierno de Golía basó la recomposición salarial en el pago de “sumas en negro” a través de bonos no remunerativos que tienen, entre otras consecuencias, que los jubilados municipales no vean incrementados sus haberes. En cambio, agregó, los aumentos remunerativos que se otorgaron “fueron irrisorios”, pues la mayoría de las veces se ubicaron entre el 1 y el 3 por ciento.

“Por lo tanto, creemos que este paro es totalmente lícito y que los empleados, por supuesto, tienen su derecho a hacerlo”, prosiguió la concejal, que luego se refirió a las presuntas amenazas.

“¿Vos te adherís al paro?”

“Lo que tomamos conocimiento en el día de hoy fue de aprietes, entre comillas, de parte de funcionarios, creemos que mandados por el intendente Golía. Los empleados están recibiendo mensajitos de WhatsApp que textualmente dicen ‘¿vos te adherís al paro que ATE le hace a Golía jueves y viernes?’, como presionando para que no lo hagan. La situación es preocupante y queremos dejarla en claro y denunciarla, y que el gremio tome conocimiento de esto y tome las medidas que correspondan para que los empleados puedan ejercer su derecho a hacer el paro”, dijo.

En torno a estos temas, Gabrieli recordó que cuando meses atrás la Corte Suprema confirmó la condena de Cristina Kirchner, los empleados comunales fueron “incitados” por el gobierno de Golía a parar “para ir al acto de repudio que se hacía en Plaza de Mayo”. Esto, concluyó, muestra “la doble vara del kirchnerismo y del peronismo local”.

Por su parte, Serritella enfatizó que “en plena democracia” los trabajadores “están recibiendo amenazas”.

“Nunca recibí tantos llamados y tantos mensajes como hoy de trabajadores, inclusive del espacio político de ellos, a los que Golía amenaza, a través de funcionarios de todas las áreas, con quitarles beneficios”, expresó el concejal. Las presiones, dijo, provienen de secretarios, subsecretarios y directores municipales y se ejercen a través de “mensajes escritos”, por lo que está todo “documentado”.

“Nosotros pusimos en conocimiento de esto al gremio de ATE porque creemos que son ellos los que tienen que accionar”, afirmó Serritella, y recordó que cuando se hizo meses atrás el paro en repudio a la condena a Cristina, el bloque de Somos hizo una denuncia porque había empleados que querían “ir a trabajar”, pero les cerraron “las puertas de las dependencias”.

“Tienen miedo de que se les hagan descuentos”

“Ahora hacen todo lo contrario”, manifestó el edil, y dijo que los empleados “tienen miedo de que se les hagan descuentos”. A su vez, declaró que la actual gestión municipal “como mínimo incorporó 300 empleados”, lo cual “explica” las dificultades que hay para otorgar aumentos salariales, sobre todo en estos momentos en que “la Provincia está fundida”, sin la posibilidad de acceder a Aportes del Tesoro Nacional.

“Por eso, necesitamos que el Intendente se ponga a gestionar para generar los recursos que permitan no sólo pagarle a los empleados, sino también que la ciudad esté más ordenada y limpia, y con los controles que tiene que haber”, prosiguió Serritella, que expresó la solidaridad del bloque de Somos con los empleados.

A su turno, Gabrieli expresó que el Municipio “arrancó el año con superávit”, lo cual pudo verse en el balance semestral, por lo que “había margen” para otorgar un incremento salarial.

“Lo que pasa es que ese superávit se gastó en otras cuestiones. Por ejemplo, hemos visto el viaje a los Juegos Bonaerenses de muchísimos funcionarios y empleados que tal vez no tenían ninguna función específica en Mar del Plata, pero han viajado con viáticos e incluso con la combi de una escuela que durante esos días tuvo que poner remises para que los chicos pudieran asistir a clases. O sea que los recursos estaban, se direccionaron para otros lugares y ahora tal vez no están para los empleados. Y básicamente no están para los empleados por la gran cantidad de incorporaciones que hubo durante el año”, manifestó la edil, y dijo que en reiteradas oportunidades el bloque pidió al Ejecutivo que informe la dotación de personal que tiene el Municipio, con las fechas de ingreso de cada uno, así como la lista de funcionarios, pero no hubo respuesta.

“No tenemos esa información, pero sí sabemos que hoy los empleados están descontentos por los salarios y las condiciones laborales que tienen, y también están con miedo. Nosotros hoy tratamos de ser la voz de ellos, no lo vamos a personalizar en nadie, pero tenemos fehacientemente mensajes de funcionarios que están preguntando si se van a adherir al paro que ATE le hace a Darío”, siguió la concejal. Además, afirmó que después de esa pregunta los empleados reciben “la amenaza, entre comillas, de recortes de horas extras, cambios de funciones, de lugares y de condiciones laborales. O sea, primero viene la pregunta y después la amenaza de cambios que no los van a favorecer. Por eso están con miedo, y no se puede trabajar así”.

Pedido de informes sobre un hecho ocurrido en el Hospital

Cambiando de tema, Gabrieli se refirió al pedido de informes presentado por Somos acerca del caso de un paciente del área de Salud Mental del Hospital que en septiembre pasado se quitó la vida hallándose internado.

El proyecto, dijo, se tratará en la sesión que el Concejo realizará el próximo miércoles en Castilla y tiene como objetivo poner el foco en ese hecho y en cómo funciona el área de Salud Mental, la cual “tiene falencias” que quedaron de manifiesto en distintas situaciones ocurridas durante el año.

“Este último hecho, que ocurra un suicidio en el área de Salud Mental, realmente es muy preocupante y se suma a todo lo que pasó. Por lo tanto, lo que preguntamos es qué se hizo en relación a este último suceso, así como cuestiones edilicias, la seguridad de empleados del Hospital, de los demás pacientes, las capacitaciones que necesitan los trabajadores del área. De ninguna manera queremos apuntar al empleado. Al contrario, queremos decir que necesitan capacitarse y tener la seguridad para trabajar en un área tan compleja como esa, así como la infraestructura y las herramientas para estar seguros en sus funciones y que estas cosas no vuelvan a suceder”, explicó.

Comentarios