CELEBRACIÓN ANUAL DE LA COLECTIVIDAD EN ARGENTINA

Delegación del Centro Guillermo Larregui en Semana Vasca 2025

El numeroso grupo de chacabuquenses, conformado por miembros de la comisión directiva, dantzaris y acompañantes viajó a la ciudad de Tandil para participar intensamente en las distintas actividades llevadas a cabo entre el jueves y domingo último.

Una numerosa delegación del Centro Vasco Chacabuco Guillermo Larregui -que en esta ocasión estuvo encabezada por la titular de la entidad, Cristina Jaca- se presentó en la Semana Nacional Vasca 2025, cuya sede fue el Gure Etxea de Tandil, que volvió a organizar esta tradicional celebración de la colectividad luego de largos 33 años.

El numeroso grupo de chacabuquenses, conformado por miembros de la comisión directiva, dantzaris y acompañantes reunió en esta ocasión a 39 personas que participaron intensamente en las distintas actividades llevadas a cabo entre el jueves y domingo último y que también disfrutaron a pleno de esta nueva y esperada celebración anual, que es una de las fechas más importantes de la variada agenda de la prestigiosa entidad de Chacabuco.

Durante las diferentes acciones que se realizaron en aquella hermosa ciudad bonaerense, la delegación del Guillermo Larregui recorrió las diferentes ofertas culturales, deportivas, músicales, turísticas y gastronómicas que se ofrecieron para vivir un fin de semana inolvidable y también muy agradable desde lo climático para que la estadía en Tandil sea excelente en todos los aspectos.

Adicionalmente a los distintos centros vascos argentinos, hubo directivos de la Federación Argentina (FEVA) y de la Delegación de Euskadi en Argentina-Mercosur, como también representantes del Gobierno del País Vasco y un grupo de jóvenes de aquella extraordinaria región que realizó exhibiciones de deportes rurales, como así se brindaron talleres de danza realizadas por profesores vascos en el hermoso y amplio parque La Isla del Centro Náutico y la presencia de otros viajeros extranjeros que vivieron por primera vez una celebración de estas caraterísticas.

Además de las romerías, las reuniones de diferentes índoles, las distintas ofertas gastronómicas, agendas culturales y deportivas y los recitales en vivo. Se disfrutó de la presentación de Zetak -un grupo de música pop electrónica que es furor en Euskadi-, de Diasporako Orkestra Argentinarra (DOA), que es una orquesta de música vasca que compartió el escenario con la Banda Municipal de Tandil ofreciendo un repertorio con variados estilos musicales y de Idoia Asurmendi y folklore argentino.

Asimismo, el sábado se llevó a cabo la habitual velada de danzas vascas, que se realizó en el maravilloso y amplio anfiteatro municipal Martín Fierro, en la que el grupo Alaia de Chacabuco fue uno de los protagonistas junto a los restantes centros vascos que mostraron además su habitual colorido y entusiasmo.

El domingo, en lo que fue la jornada de clausura, las delegaciones de entusiastas dantzaris -entre ellos los integrantes del Grupo Alaia- también formaron parte del espectáculo realizado en la Plaza Independencia de aquellla ciudad, en el que los diferentes cuerpos de baile de los centros vascos realizaron las habituales danzas con la presencia de un buen marco de público.

Para finalizar la gran celebración, los distintos contingentes se dirigieron a la Sociedad Rural de Tandil para disfrutar del abundante banquete de clausura, de la hospitalidad de los organizadores y de la camaradería entre los presentes antes de regresar a sus respectivos hogares colmados de felicidad y con el compromiso de volver a reencontrarse en la Semana Nacional Vasca a realizarse en Villa María, Córdoba, en octubre de 2026.

El objetivo de estas multitudinarias celebraciones es continuar difundiendo la cultura vasca y sus valores, como así el sentimiento de pertenecer a esta numerosa colectividad que cada vez más sigue uniendo lazos de amistad, de compañerismo y respeto para confirmar su crecimiento en cada reunión que se lleva a cabo en distintos lugares de nuestro país.

Comentarios