Al término del acto en el que se presentó el Plan Integral de Tránsito que se implementará en la temporada primavera-verano, el intendente Darío Golía pidió la ayuda de las familias y de la comunidad en general para disminuir los siniestros viales. En ese sentido, se refirió a la peligrosidad de las reuniones en las que se nuclean muchos motociclistas.
“Queremos disminuir la accidentología que tenemos en Chacabuco”, expresó Golía durante el acto, que se llevó a cabo este miércoles en la plaza Belgrano y en el que también habló el secretario de Gobierno, Javier Estévez. Durante los discursos se informó que se intensificarán los operativos de control, que comenzarán con la prevención y concientización e incluirán cámaras fijas y móviles, y se continuará con los allanamientos.
“Esto tiene que ver con la gran preocupación que tenemos al ver los accidentes que se producen todos los días”, manifestó el Intendente a Chacabuco en Red luego del acto. Igualmente, consideró que en estos últimos años hubo avances y los basó en estadísticas que indican que hay entre un 12 y un 15 por ciento menos de siniestros viales que en 2023.
“Van manejando y mandando mensajitos”
“Si bien estamos un poco mejor, la verdad es que cada accidente nos duele, nos molesta, nos incomoda como Estado, y vemos cómo esto repercute en el Hospital y en cada familia, y la angustia que esto conlleva. Por lo tanto, es una responsabilidad tratar de evitar los accidentes, y creemos que eso se puede lograr con mayor precaución en la velocidad, con el uso del caso y no usando el celular cuando se maneja tanto una moto como un auto”, afirmó Golía, que puso el acento en esto último.
“Si nos paramos en una esquina vemos cómo pasan las motos hablando por teléfono, o que van manejando y mandando mensajitos de texto, y eso hace a la imprudencia. Entonces, queremos una ciudad mucho más prudente. Para eso, vamos a hacer operativos fijos y móviles en diferentes horarios”, agregó.

Golía dijo que durante los operativos se harán filmaciones, como ya se han hecho y, en algunos casos, las imágenes han sido utilizadas para solicitar allanamientos en los domicilios de los infractores.
“La verdad es que no queremos llegar a eso. Si hay que llegar lo vamos a hacer con quienes no respeten las medidas de seguridad, y este año hubo varios allanamientos con secuestros y detenciones, pero tratamos de hacer esta campaña para que tomemos conciencia”, expresó el Intendente, que también apeló a la responsabilidad de las familias.
“Cuidemos a nuestros pibes”
“A veces vemos que hay 150 o 200 motos todas juntas un fin de semana. Yo no puedo creer que 200 familias no sepan dónde están sus hijos. Después vienen a lamentarse cuando sucede algo, o vienen a reclamar al Estado, o hacen una marcha. Tratemos de evitar esto. Si saben que sus hijos están arriba de una motocicleta en la Variante o en el acceso, que es algo que nosotros por todos los medios tratamos de desactivar y de estar con los móviles presentes, que las familias y los vecinos nos ayuden a contrarrestar eso. Cuidemos a nuestros pibes y a muchos que no son pibes, que son mayores de edad”, pidió Golía, y dijo que el programa presentado este miércoles apunta a eso.
El Intendente afirmó además que “hay que resolver” el tema de la Variante Chacabuco, donde frecuentemente se reúnen motociclistas y suelen producirse accidentes. “Nosotros no podemos tener móviles las 24 horas, tenemos lo que tenemos”, dijo, e informó que también podrían ponerse cámaras en la Variante, a pesar de que el Municipio no tiene jurisdicción porque se trata de una ruta nacional.
“No está bien que ahí las cosas funcionen de esa manera, no queremos que nadie se golpee, y para eso se necesita que tomemos conciencia todos”, dijo Golía, que llamó a tener “una comunidad ordenada y organizada” y en la que se respeten las normativas vigentes.