En diálogo con Chacabuco en Red, Garello señaló que la reducción de las retenciones “impacta seguro en el precio de los alimentos, sobre todo lo que está relacionado con el maíz y la soja, que también participa en la alimentación: huevo, carne de cerdo, de pollo, de vaca y también leche”.
Sin embargo, aclaró que ese efecto sería mínimo. “Como es de corta duración, digamos 30 días, cuando quiere llegar a impactar en los precios ya cambia de precio nuevamente, así que por ese lado no creo que haya problema. Inclusive, como están las ventas ahora, por más que cambien los precios la venta está muy caída. En mi comercio te digo que tengo ventas a nivel pandemia, así que date cuenta cómo es la situación”, expresó.
Respecto de la situación de los productores, Garello afirmó que la medida beneficia solo a los grandes actores del campo. “Los chicos y los medianos ya liquidamos toda la soja. Es más, a pesar de ser una buena cosecha, en mi caso 4000 kilos, no alcanzó a cubrir los costos, así que a la mayoría de los productores no nos sirve”, explicó.
En ese sentido, advirtió que el esquema incluso puede complicar a quienes deban renovar contratos: “Si algún productor tiene que fijar precio ahora de alquiler con el precio aumentado, va a pagar un precio muy alto. Y después, si vuelven las retenciones, esa soja que va a producir y que va a cosechar va a valer mucho menos”.
Sobre las expectativas del mercado, sostuvo que hay distintas posturas: “Creo que los productores, algunos van a vender, sobre todo los grandes que son los que la tienen. La mayoría a lo mejor estará evaluando si vende ahora sin retención, que es un 26%, o si espera una devaluación, que todo el mundo sabemos que va a venir porque el precio del dólar a este nivel no sirve para nada. Entonces calculo que algunos venderán, picarán el anzuelo, y otros esperarán la devaluación”.
Finalmente, cuestionó los fines políticos de la medida: “No hay duda que es una medida solamente electoral. No pusieron 26 de octubre porque les dio mucha vergüenza y pusieron fin de octubre, pero es solo una medida electoral”.
Foto: Mass Radio