SE REALIZA EN EL TEATRO ITALIANO Y LA EAC

Comenzó en Chacabuco la Fiesta Regional del Teatro

Hasta el domingo se pondrán en escena doce obras con entrada libre y gratuita. También habrá talleres abiertos a la comunidad.

Quienes gustan del teatro este fin de semana podrán pasarla bien en Chacabuco, pues se está llevando a cabo la Fiesta Regional de ese género artístico. El encuentro es organizado por el Consejo Provincial de Teatro Independiente (CPTI) y durante tres días tendrá la presentación, con entrada gratuita, de doce obras por parte de grupos que pertenecen a la Región Cultural 12, que incluye a 17 municipios. De todas las obras se seleccionará una para representar a la Región en la Fiesta Provincial del Teatro, que se llevará a cabo hacia fin de año.

El acto de apertura (foto) de la Fiesta Regional se realizó este viernes por la tarde en el Teatro Italiano y estuvo encabezado por el intendente Darío Golía, la diputada provincial Micaela Olivetto, Alejandra Rodríguez, que es consejera de la Región 12, y Zoilo Garcés, que representa al Instituto Cultural en el CPTI. Tras el acto, Rodríguez explicó que las doce obras que se presentarán en estos días fueron preseleccionadas entre muchas que se inscribieron para participar. La consejera, que es uruguaya y vive desde hace tiempo en General Pinto, es directora, actriz, titiritera y, además, conoce mucho del teatro de la región.

“En la región tenemos muy buen teatro. Además, lo que hemos logrado después de cuatro años de trabajo es que se ha ampliado la propuesta escénica. Antes, en estas regiones teníamos un teatro más tradicional, pero ahora empezaron a aparecer otras propuestas, como danza teatro, clown y títeres. Estoy muy contenta porque se ha abierto un abanico muy interesante”, expresó.

Por su parte, Garcés comentó que la de Chacabuco es la primera de las fiestas regionales que habrá de aquí hasta junio en la provincia de Buenos Aires. De cada una de ellas saldrán las obras que estarán en la Fiesta Provincial del Teatro. El funcionario habló de “la calidad y la cantidad” de propuestas teatrales que existen en el territorio bonaerense y lo graficó en el hecho de que hubo 400 obras que se anotaron para participar en las fiestas regionales, de las que se seleccionó a 160. “La actividad teatral que hay en la provincia es muy rica y diversa”, agregó, y dijo que desde el Estado provincial se trata de dar “soporte y contención” a los cultores de este género a través de “subsidios y capacitaciones”.

Obras que se presentan

Las obras que participan en la Fiesta Regional se presentan en los escenarios del Teatro Italiano y la Escuela de Actividades Culturales (EAC). Este viernes salieron a escena “Caperucita y una vuelta de rosca” (presentada por un grupo de Junín), en la EAC; “Prácticas urgentes” (Junín), en el Teatro Italiano; “Mis viejis queridas” (Junín), en la EAC, y, por la noche, el Grupo Taller de Teatro, dirigido por Rafael “Cacho” Barrientos, presentó “El extraño caso del Señor Oruga” en el Teatro Italiano.

El programa de obras de este sábado será el siguiente:
*16.00 hs: “Aldea/Liminal” (Junín), en la EAC,
*18.00 hs: “La Serisienta…, una nueva batalla” (Junín), en el Teatro Italiano.
*20.00 hs: “Mientras estemos presentes” (Lincoln), en la EAC.
*22.00 hs: “Bra(H)ogado” (Bragado ), en el Teatro Italiano.

Finalmente, el domingo se presentarán estas obras:
*14.00 hs: “Cucú, un pajarito de madera” (Bragado), en el Teatro Italiano.
*16.00 hs: “Aeroplanos” (Trenque Lauquen), en la EAC.
*18.00 hs: “La Prudencia” (Lincoln), en el Teatro Italiano.
*20.00 hs. “Un siglo después… Alfonsina” (Bragado ), en la EAC.
El domingo, a las 21.30, se realizará en el Teatro Italiano el acto de cierre y de entrega de premios.

Talleres gratuitos y abiertos a la comunidad

Como parte de la Fiesta Regional, este sábado y domingo habrá dos talleres de capacitación gratuitos y abiertos a la comunidad que serán brindados por las actrices y directoras que integran el jurado que elegirá a las mejores obras participantes.

El sábado, desde las 10.00, Andrea Pelusso, de Chivilcoy, realizará en la Casa de la Cultura el taller “Cómo resuena la voz en la acción (el decir en la escena)”, mientras que el domingo, desde las 9.30, también en Casa de la Cultura, se hará el “Laboratorio de actuación frente a cámara”, a cargo de Jimena Civelli, de Bragado. También el domingo, desde el mediodía, se realizará un plenario de actores, directores y otros protagonistas del teatro de la región.

Comentarios