Chacabuco ya cuenta con un Foro de Discapacidad, en el que estarán representadas todas las instituciones públicas y privadas que trabajan en el tema. Bernardo “Nano” Unsaín, director de Discapacidad del Municipio, expresó que la creación del organismo fue establecida por una ordenanza sancionada recientemente por el Concejo Deliberante y el objetivo es “darle organización” a lo que ya se hizo en la materia, así como “a lo que se está haciendo y a los proyectos que se implementen en el futuro”.
“Nos parece que es importante tener un lugar de trabajo, de escucha y de capacitación sobre las acciones que se realizan con las personas con discapacidad”, dijo el funcionario, que destacó que la ordenanza fue aprobada por unanimidad. Además, informó que el primer encuentro del Foro se llevó a cabo el 25 de abril en la Escuela de Actividades Culturales. Ese día se contó con la presencia, como invitado, de Raúl Fernández Maciel, que es secretario del Instituto de Derechos de las Personas con Discapacidad del Colegio de Abogados del Departamento Judicial Junín.
“Raúl es una persona con mucha trayectoria en la región y ha venido a Chacabuco a trabajar con distintas gestiones sobre el tema de las personas con discapacidad”, dijo Unsain. En esa reunión, agregó, se analizaron con Fernández Maciel distintos temas, como las leyes que brindan protección a las personas con discapacidad, así como las pensiones no contributivas y las diferencias entre discapacidad e incapacidad.
También se habló del pase libre multimodal y los trámites que deben realizarse para obtener la pensión o el Certificado Único de Discapacidad (CUD). Sobre esto último, el director de Discapacidad señaló que las demoras que se producen actualmente tienen que ver con que en los primeros años de esta década, debido a la pandemia, los certificados eran aprobados automáticamente, mientras que se prorrogaba la realización de las juntas médicas. Por ello, a partir de 2024 comenzaron a llevarse a cabo los estudios, lo que hizo que se genere una suerte de “cuello de botella”. “Estamos tratando de acompañar a la junta médica para que esto sea no tan burocrático”, expresó.
Los integrantes del Foro
El Foro estará integrado por un representante de cada una de las instituciones públicas y privadas que trabajan con la discapacidad. Ello incluye, por ejemplo, a APRID, ALPI, la Escuela N° 501 y las ONG Familias TEA y Madres Leonas. Estas últimas son un grupo de mujeres que brinda asesoramiento y contención a familias con hijos con discapacidad. En cuanto a instituciones públicas, algunas de ellas son el Centro de Día, el Servicio de Salud Mental, la Escuela Paralímpica, el Centro de Medio Día, y los centros integrales de la Niñez y de la Adolescencia.
Unsain dijo que en la próxima reunión se comenzará a trabajar en las necesidades que hay en Chacabuco en esta materia, identificar las prioridades y ponerse en marcha con objetivos “de corto, mediano y largo plazo”.
“¿Queremos un Chacabuco accesible e inclusivo en cada una de las escuelas y las instituciones? Sí. ¿Se puede hacer de un día para el otro? No. Entonces, tenemos que definir cómo vamos a trabajar en el tema, de qué manera y cuáles van a ser las primeras instituciones en las que vamos a intervenir para que sean accesibles. Creemos que no hay nada más transversal que la discapacidad y estamos convencidos que nunca el trabajo individual va a superar al de un colectivo. Por eso, invitamos a cada una de las instituciones a sumarse a la mesa”, expresó.
El director de Discapacidad informó que, además de los integrantes permanentes que tenga el Foro, también podrían sumarse invitados para tratar temas específicos. “Por ejemplo, si nos toca trabajar sobre exclusión escolar o exclusión laboral llamaremos a los funcionarios que corresponda para que nos acompañen a buscar una solución o una respuesta. A veces las respuestas solucionan los problemas y otras veces son ‘llegamos hasta acá y esta es la realidad que tenemos’, pero el hecho de estar en contacto y bien organizados hace que los resultados sean mejores”, expresó.
Unsain dijo que desde el área a su cargo se invitará a todas las instituciones a participar, pero si alguien que no es convocado quiere concurrir podrá hacerlo comunicándose con la Dirección de Discapacidad. “Queremos sumar a todos porque creemos que en la mayoría está la diversidad y el poder solucionar rápido y mejor las cosas”, concluyó.