SALUD

Chacabuco se suma a la campaña nacional “¿Podría ser EPOC?”: espirometrías gratuitas en el Hospital Municipal

Cómo anotarse y a quién está dirigida.

A nivel nacional, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) y la Sociedad de Tisioneumología de la Provincia de Buenos Aires (STNBA) lanzaron la campaña “¿Podría ser EPOC?”, destinada a detectar de manera temprana posibles casos de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

En Chacabuco, la iniciativa se llevará adelante en el Hospital Municipal Nuestra Señora del Carmen, a través del Servicio de Neumonología encabezado por el Dr. Gastón Capodarco, quien confirmó que se realizarán espirometrías sin cargo para quienes resulten habilitados a través del sistema nacional de turnos.

¿Cómo participar?

Los interesados deberán ingresar al link oficial de la campaña (www.pedirturno.com.ar) y responder un breve cuestionario (edad, antecedentes de tabaquismo, falta de aire, entre otros síntomas).

Si el sistema determina que el paciente puede estar en riesgo de EPOC, se habilitará la opción para sacar turno.

En Chacabuco, los estudios se realizarán los días jueves por la tarde, con aproximadamente diez turnos por jornada.

Fechas confirmadas:

  • Jueves 23 de octubre
  • Jueves 30 de octubre
  • Jueves 6 de noviembre

Las espirometrías se efectuarán en el Hospital Municipal del Carmen, dentro del marco de esta campaña nacional específica.

Un estudio dirigido a quienes realmente lo necesitan

El especialista, Gastón Capodarco, aclaró que se trata de una campaña orientada a detectar posibles casos reales de EPOC, por lo que el sistema está diseñado para filtrar a pacientes sin factores de riesgo.

“No es para cualquier persona. Si alguien tiene 20 años y no fuma, el sistema no le permitirá sacar turno. Se busca detectar a quienes realmente necesitan el estudio para no distorsionar los datos nacionales”, explicó Capodarco.

Importancia de la detección temprana

La EPOC es una enfermedad respiratoria crónica que muchas veces se presenta en personas fumadoras o exfumadoras, y puede causar dificultad para respirar, tos crónica y disminución de la capacidad pulmonar.

“Esta campaña es una oportunidad para quienes tienen dudas sobre su estado pulmonar y no han realizado todavía una espirometría. Es un estudio serio, nacional y gratuito. Nos estamos acoplando desde el Hospital Municipal del Carmen con turnos específicos dentro del servicio de neumonología”, destacó el profesional.

El Dr. Capodarco remarcó la importancia de la difusión: “Queremos llegar a quienes quizás no acceden a páginas científicas o redes médicas, pero sí siguen medios locales. Es una campaña muy importante para la salud respiratoria de nuestra comunidad”.

Comentarios