El Intendente Municipal, Darío Golía, encabezó este miércoles el acto de apertura del V Simposio de Medicina del Deporte y Ciencias Aplicadas, organizado por la Asociación Civil de Medicina del Deporte de la Provincia de Buenos Aires (ACMDBA). La jornada se desarrolló en el Aula Magna del Centro Universitario, y Chacabuco fue elegido como sede tras la creación en la actual gestión del Departamento de Medicina del Deporte, que funciona en el Polideportivo Municipal.
“Nos toca vivir en una sociedad difícil, con un mundo que cambia constantemente, muchos cambios sociales. En los últimos años, la pandemia ha marcado también una huella importante en la sociedad y vemos nuevas problemáticas que han surgido, o que se han visibilizado y profundizado más, que tienen que ver fundamentalmente con la salud mental, con la depresión, con la ansiedad, con el individualismo, con la forma de comunicarnos. Por eso, como gestión municipal, trabajamos con el compromiso de abordar la salud de manera integral”, manifestó Golía en el comienzo de su alocución.
El Intendente continuó: ”Nos propusimos fundamentalmente para los pibes, darles opciones. Estamos hoy en un Centro Universitario que ofrece distintas carreras, queremos que los pibes estudien, hagan deporte, hagan actividades culturales. Tenemos el compromiso de trabajar en el desarrollo integral de las personas, fundamentalmente en los sectores que más lo necesitan”.
Por su parte, el Secretario de Salud, Sebastián Bozzinni, resaltó que “somos uno de los pocos municipios de la Provincia en contar con este servicio (de Medicina del Deporte)- Quiero agradecer a los profesionales que lo llevan adelante, a quienes nos visitan hoy también, es un orgullo tenerlos acá”. La Directora de Salud, Celeste Trotti, agregó que, con la creación del mencionado Departamento, se buscó “ingresar a los hogares una vez más desde la atención primaria, para en pocos meses armar y detectar diferentes cuestiones en jóvenes, en adolescentes, por lo que es un orgullo para nuestra ciudad”.
Mónica Pascuccio, quien está a cargo del Departamento de Medicina del Deporte, manifestó por su parte: “Contamos con este Departamento de Medicina del Deporte que brinda a la comunidad un control integral y es importante este Simposio, para aprovechar al máximo la cuestión de formarnos permanentemente, para toda la comunidad deportiva, no solo a la comunidad médica”. En la mesa de presentación, también se encontraban el Dr. Rubén Villa y la Dra. Karina Geloso.
Tras las alocuciones, comenzaron las exposiciones del Simposio. Entre ellas, se dieron “El niño y el deporte”, a cargo del Dr. Santiago Kweitel; “Visión integrada del deporte y el ejercicio en población infanto-juvenil”, a cargo del Profesor Ruben Ayala; “Apto Médico”, desarrollada por la Dra. Agustina Biasco; “Test Cardiopulmonar en la actividad física y el deporte con perspectiva de género”, por el Dr. Domingo Motta; “Trauma en el campo de juego”, por Dra. Carolina Scaccia; “Hacia un consenso político médico deportivo municipal de la Provincia de Buenos Aires”, por el Dr. Rubén Villa; “Selección hockey femenino- consideraciones generales y medicina integral del Deporte”, a cargo del Dr. Sebastián Petrone; “Entrenamiento Invisible”, por el Dr. Daniel Altamiranda; “Diabetes y Deporte”, por Dr. Guillermo Dieuzeide; y “Prevención de lesiones en el campo de Juego”, por la Dra. Dayana Gomez.