REALIZADOR Y ESPECTADOR

Cacho Paganini opina sobre el cine argentino y cuenta cuál canal de cine internacional está viendo

El conocido realizador audiovisual chacabuquense habla de las actividades a las que está abocado, cuenta cuáles son las películas que mira y da su visión sobre la actualidad del cine nacional.

Para Oscar “Cacho” Paganini, el cine argentino tuvo en los últimos años un gran avance que en buena medida se debe a los adelantos que hubo actoralmente y en medios técnicos. Además, en diálogo con Chacabuco en Red se refirió a los proyectos en los que trabaja y recomendó un canal que, según dijo, emite “películas espectaculares”.

En cuanto a su actividad como cineasta, Paganini contó que está haciendo un mediometraje con actores locales que forman parte del Equipo Teatral de Mirta Spataro.

“Calculamos que en un mes va a estar terminado y que se podrá exhibir en noviembre, seguramente en el Teatro Italiano”, expresó. La producción tiene por ahora como título tentativo “Un acto de amor”.

Además, junto a la licenciada Maricel Pelegrín coordina un ciclo de exhibición de películas de arte que se desarrolla todos los terceros miércoles de cada mes, desde las 20.00, en el salón trasero del Círculo Médico. “Hasta hace poco hacíamos los encuentros en la Casa de la Cultura, pero ahora nos prestaron este otro lugar, que es más grande y permite que pueda ir más gente”, contó.

Paganini también fue consultado sobre sus gustos actuales como espectador de cine, y señaló que por la noche, cuando tiene ganas de ver una película, sintoniza un canal llamado TCM, que figura en la grilla de la TV por cable.

“Yo le recomiendo este canal a la gente porque estamos viendo películas de los años ‘40, generalmente los grandes musicales de esos años, que son los que más me gustan. Son películas espectaculares que muchas personas, sobre todo jóvenes, jamás las vieron ni saben que existen. En ese canal pueden ver todo ese material, que es hermosísimo, así como películas más modernas que también son muy buenas”, dijo.

Además de eso, contó, cada tanto también ve películas argentinas en otros canales. Acerca de esto, dijo estar sorprendido de “lo que ha avanzado el cine argentino técnicamente y actoralmente”.

“Últimamente he visto algunas producciones nacionales que prácticamente las tenemos a la par de cualquier película francesa o norteamericana. Hoy el cine argentino es muy bueno, no quiero decir que antes haya sido malo, pero, lógicamente, en otros tiempos no había recursos económicos tan importantes. Yo he estado en los estudios de cine de Buenos Aires, como Lumiton y Sucesos Argentinos y en esa época se utilizaban equipos que, por decirlo de alguna forma, eran usados, y que venían de Europa. Hoy se compra todo nuevo y es todo digital, porque el cine con película no existe. Y todo lo que viene digital es muy bueno, así que, técnicamente, el cine argentino repuntó una barbaridad”, comentó.

Dentro de eso, dijo, una película nacional de los últimos años que le gustó mucho fue “Mi obra maestra”, de Gastón Duprat, con Luis Brandoni y Guillermo Francella.

Esa película me encantó. Es una historia en la que el espectador no sabe cómo va a ser el final, al contrario, te engañan de alguna manera para que te creas otra cosa, y el final es distinto. Ahí está lo bueno del cine, en el que engañás al espectador y le hacés creer una cosa que después termina siendo otra. Ese es el condimento de las buenas películas”, relató Cacho, que por último contó que entre sus actividades también se encuentra la de integrar la Asociación de Amigos del Museo y Archivo Histórico Municipal.

Comentarios