El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) ha publicado su informe técnico sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a julio de 2025, revelando que el nivel general del índice registró un alza mensual del 1,9%. Este incremento lleva la variación acumulada en el año a un 17,3%, mientras que la comparación interanual mostró un aumento del 36,6%.
El informe, que abarca la cobertura nacional y desglosa los resultados por regiones geográficas del país (GBA, Pampeana, Noreste, Noroeste, Cuyo y Patagonia), destaca las siguientes variaciones en las divisiones de la canasta del IPC:
• Mayores Aumentos Mensuales por División:
◦ La división con el mayor incremento en julio fue Recreación y cultura, con un 4,8%, impulsada por alzas en transporte público y el funcionamiento de equipos de transporte personal.
◦ Le siguió Transporte, con un 2,8%.
• División de Mayor Incidencia:
◦ Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la división con mayor incidencia en el nivel general del IPC, registrando un 1,9% de aumento a nivel nacional. Este incremento se debió principalmente a subas en Verduras, tubérculos y legumbres, Carnes y derivados, y Pan y cereales en las regiones de GBA, Pampeana, Noreste, Noroeste y Cuyo.
◦ No obstante, en la región de la Patagonia, la mayor incidencia se observó en la división de Transporte.
• Menores Variaciones Mensuales por División:
◦ Las divisiones con las menores variaciones en julio fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (-0,9%), siendo esta última la única en registrar una caída.
Análisis por Categorías y Tipos de Bienes:
A nivel de categorías, los precios Estacionales (4,1%) lideraron el incremento, seguidos por los Regulados (2,3%) y el IPC Núcleo (1,5%).
En cuanto a la distinción entre bienes y servicios:
• Los bienes tuvieron una variación mensual del 1,4%.
• Los servicios mostraron un aumento más pronunciado, con un 3,1% respecto al mes anterior.