El escándalo de los aportantes truchos de Cambiemos vio la luz en julio de 2018. El caso involucró a la coalición gobernante Cambiemos en relación a los aportes privados para las elecciones presidenciales de 2015 y fundamentalmente las legislativas de 2017.
La información fue difundida a partir de una investigación del periodista Juan Amorín y publicada por el sitio El Destape el 18 de junio de 2018.
La denuncia publicada en el sitio web, condujo a tres causas judiciales diferentes: la primera de ellas en manos del fiscal electoral Jorge Di Lello, las otras fueron instruidas una por el juez platense Ernesto Kreplak, —a instancias de una denuncia presentada por la diputada provincial María Teresa García (FPV)—, y la restante por el juez federal Sebastián Casanello. La Cámara Nacional Electoral también puso a trabajar a su cuerpo de auditores para repasar los datos de la campaña de Cambiemos y constatar cualquier irregularidad. La causa por la posible comisión de los delitos de lavado de activos, falsificación de documento, violación de secretos y privacidad, usurpación de identidad y violación de la ley de financiamiento de partidos políticos, investigaba en particular a las autoridades del PRO en la provincia: la gobernadora Vidal, su jefe de Gabinete Federico Salvai, la flamante contadora general María Fernanda Inza y a los intendentes Jorge Macri (Vicente López) y Néstor Grindetti (Lanús).
Chacabuco en Red, con una investigación exclusiva, hace un año, pudo dar con varios vecinos que figuraban en la lista de aportantes pero no habían depositado ni un centavo a la campaña electortal. Click acá para ver la nota.