La empresa que tiene la concesión del servicio de Resonancias Magnéticas del Hospital Municipal anunció la incorporación de un equipo de última generación en reemplazo del que funciona en el centro de salud desde el año 2019. El compromiso quedó plasmado en un convenio que el intendente Darío Golía firmó este miércoles a la mañana con Alcides Coria, representante de la firma privada.
El servicio de Resonancias del Hospital está a cargo de la empresa Hemovida SRL. El intendente Golía expresó que meses atrás se iniciaron conversaciones con la firma para la renovación del resonador, ya que el que está no cumple con todos los requerimientos que hay en ese tipo de estudios. Por ello, había pacientes que debían viajar a ciudades vecinas. Finalmente, se llegó a un acuerdo que contempla, entre otras cosas, que Hemovida tendrá la exclusividad del servicio en centro de salud municipal.
“Esperamos que con el nuevo equipo todos los estudios se puedan hacer en el Hospital”, manifestó el jefe comunal, que también expresó sus deseos de que el trabajo conjunto entre “lo público y lo privado” se pueda “complementar y potenciar”.
Por su parte, Coria explicó que el resonador que hoy hay en Chacabuco ya tiene unos años y es de los llamados “de bajo campo”. El equipo tiene 0.23 Tesla, que es la unidad que se usa para medir la intensidad del campo magnético de un aparato. El nuevo resonador será de la marca General Electric, tendrá 1.5 Tesla y podrá trabajar con Inteligencia Artificial.
No habrá ninguno igual
“No va a haber en toda la zona otro equipo que supere a este”, afirmó el representante de Hemovida, y agregó que el nuevo resonador “va a tener una calidad de imagen inmejorable”.
El nuevo aparato, agregó Coria, tendrá un costo de entre 650.000 y 700.000 dólares. Además, informó que llegará a Chacabuco entre fines de diciembre y febrero y los trabajos de instalación y adaptación de las instalaciones demandarán varias semanas.
También habló el secretario de Salud, Sebastián Bozzini, que además de señalar su orgullo por lo que definió como “un nuevo logró” para el Hospital, insistió en lo dicho por Coria acerca de que no habrá en la zona un resonador de la calidad del que tendrá Chacabuco.
“El resonador que teníamos servía para ciertas cosas, este sirve para todo”, explicó Bozzini, y agregó: “Hoy podemos afirmar que tenemos un Hospital de primer nivel, a la altura de cualquier centro privado de la zona”.
Se informó que durante las semanas que dure el desmontaje del viejo aparato y la instalación del nuevo el Hospital no contará con la posibilidad de hacer resonancias.
En 2019 llegaron dos resonadores
La llegada de la empresa Hemovida a Chacabuco se produjo en 2019, durante la gestión del exintendente Víctor Aiola. En aquel momento, la Cooperativa Defensa de Agricultores colaboró haciéndose cargo de la construcción del edificio en el que funciona el servicio.
En aquel año, la Cooperativa Eléctrica también había participado en la compra de un resonador en sociedad con una empresa médica. Este aparato, que funcionó en un inmueble de la calle Avellaneda, fue entregado como parte de pago para la compra del nuevo tomógrafo adquirido recientemente por la institución.
Durante la firma de convenio de este miércoles, el intendente Golía estuvo acompañado por el secretario Bozzini, la directora del Hospital, Mariela Nawojczyk; la directora de Salud, Celeste Trotti; el secretario de Gobierno, Javier Estévez; el asesor letrado, Matías Sassoni, y el administrador el Hospital, Marcelo Cocco, mientras que Coria concurrió junto al contador Andrés Fernández, que es el coordinador del servicio.