Un grupo de alumnos de sexto año de la Escuela N° 5 de Rawson elaboraron un proyecto titulado “Entrevistas con historia”, que consiste en reportear a vecinos destacados de la localidad. El primer pódcast tuvo como entrevistado a Pedro Alberto Correa, sobreviviente del ARA General Belgrano. La producción ya se encuentra disponible en YouTube.
El proyecto fue presentado durante la Feria Distrital de Arte, Ciencia y Tecnología, que se realizó días atrás en el Polideportivo Municipal. Una de las alumnas presentes, llamada Juanita, comentó a Chacabuco en Red que todo surgió del Taller de Informática que funciona en la Escuela.
“Un día la seño nos preguntó si se podía crear memoria colectiva de los pueblos a través de los pódcast. A partir de eso, comenzamos a investigar qué es un pódcast, y vimos que es un audio que se puede escuchar a través de la compu, el celu o una tablet y a través del cual se pueden contar historias o cuentos o hacer entrevistas, como en nuestro caso”, relató.
La investigación incluyó a la estructura de la producción de un pódcast, la cual, dijo Juanita, tiene un inicio, un desarrollo y un cierre. “En el inicio se presenta al entrevistado y se dice quiénes hicieron el podcast, después viene el desarrollo, que es la parte más larga y se divide por partes, y en el cierre se le dan las gracias al entrevistado, por contar su historia, y se invita a escuchar el próximo episodio”, explicó.
Luego de estos desarrollos teóricos, y en respuesta al interrogante que les planteó su docente, concluyeron que se podía construir memoria histórica a través de un pódcast y pusieron manos en la obra. Para ello, contó el alumno Benicio, se realizó la invitación a Pedro Correa, “no sólo por su importancia histórica -dijo-, sino porque es el único excombatiente que tenemos en el pueblo y creemos que su historia vale la pena ser contada y escuchada”.
Antes de la entrevista, que se dividió en cinco bloques, los alumnos planificaron qué le iban a preguntar al excombatiente.
El proceso final fue el de la edición del pódcast, que ya se encuentra en el canal de YouTube “Entrevistas con historia”.
También trabajan en el tema alumnos de cuarto y quinto años de la Escuela 5, cuyos trabajos también serán incorporados al canal de YouTube.