Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires.
De nuestra mayor consideración:
En mi carácter de Presidente de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires, AIEPBA, tengo el agrado de dirigirme a Ud. a los efectos de solicitar tenga a bien evaluar la posibilidad de actualizar el Plan Jurisdiccional de la Provincia de Buenos Aires para un Regreso Seguro a Clases, a efectos de posibilitar el reagrupamiento de la matrícula de cada curso, hoy dividida, en la mayoría de los casos, en sub grupos (comúnmente denominados “burbujas”).
Entendemos que se encuentran dadas las condiciones sanitarias para flexibilizar la aplicación del concepto de distancia social, tal cual se encuentra previsto en el Plan Jurisdiccional, toda vez que las estadísticas gubernamentales no indican un incremento de casos en la población de estudiantes y docentes. En este aspecto, las tasas de infección permanecen sumamente bajas a pesar del retiro de la limitación de cuatro horas de la jornada escolar y en algunas regiones educativas del máximo no escrito de alumnos por curso, a pesar de que el metraje permita uno mayor. Esto, sumado al aumento significativo de la tasa de vacunación docente, con ambas dosis preventivas del COVID 19, y el marcado descenso de la cantidad de casos y hospitalizaciones en la población general de la Provincia de Buenos Aires.
Junto al frente sanitario favorable, nos encontramos con familias que ya han regularizado casi totalmente sus cuestiones laborales, por lo que necesitan imperiosamente que sus niños, niñas y adolescentes no queden solos y estén todos los días en su escuela y no solo semana de por medio. También lo necesitan los más chicos, en su aspecto social, psicológico y para mantener la adhesión a las propuestas pedagógicas que emanan de los establecimientos escolares.
Pedagógicamente, entendemos que solo habrá posibilidades de superar el estado actual de conocimientos, cuando todos los chicos estén en su escuela, todos los días. Recién llegado este punto, podremos planificar, enseñar y evaluar concreta y homogéneamente. Hoy, el aula híbrida, implica un esfuerzo para docentes e instituciones que se traduce en trayectorias escolares más vulnerables, familias que no pueden acompañar a sus hijos e hijas, como desearían, y niños, niñas y adolescentes más lejos de la escuela y más cerca de lo que ella previene.
Por lo expuesto, desde ya agradecemos su atención a la presente solicitud, la que, de implementarse, solo traería beneficios pedagógicos y humanos a la sociedad entera de la Provincia de Buenos Aires.
Sin otro particular, saludamos a Ud. muy atentamente.
Prof. Mónica Espinosa
Presidente de AIEPBA