El próximo 12 de febrero, Junín será escenario de su quinto juicio por jurados, una modalidad que refuerza la participación ciudadana en el sistema judicial. El proceso se llevará a cabo en la sala del sexto piso del edificio central de Tribunales y estará a cargo del Tribunal Oral Criminal N° 1 del Departamento Judicial de Junín.
El acusado, Cristian Fabián Ruiz, actualmente detenido, enfrenta cargos por “homicidio agravado por el uso de arma de fuego y lesiones leves, en concurso real”. Los hechos ocurrieron el 28 de abril de 2023 en Vedia, donde Jorge Catamarca perdió la vida y otras dos personas resultaron heridas.
La jueza Karina Lorena Piegari presidirá el juicio, con la fiscal Paola E. Luján representando al Ministerio Público Fiscal. La defensa de Ruiz estará a cargo de los abogados chacabuquenses José María Elisalde y Lucas De Ángel y de Anabella Sandoval.
Elisalde y De Angel fueron los abogados de la defensa en el caso del homicidio del vecino René Grobets.
Según informa el Diario La Verdad, la provincia de Buenos Aires implementó el sistema de juicio por jurados a partir de la Ley N° 14.543, para causas criminales con penas que excedan los 15 años de prisión o reclusión. Este sistema, vigente desde 1853, busca cumplir con un mandato constitucional y otorgar a la ciudadanía un rol esencial en la administración de justicia.
Los jurados, seleccionados entre ciudadanos comunes, tienen la responsabilidad de evaluar las pruebas presentadas y determinar la culpabilidad o inocencia del acusado, basándose en su experiencia y sentido común. Su participación garantiza una perspectiva democrática y directa en el Poder Judicial.
Es fundamental que los convocados para integrar el jurado respondan a la citación y asistan puntualmente, ya que se trata de una obligación cívica. La inasistencia injustificada puede conllevar sanciones y el traslado compulsivo al tribunal con ayuda de la fuerza pública.