La estructura radical de la provincia de Buenos Aires quedó en una posición confusa y dividida en relación a las elecciones de diputados nacionales del próximo domingo. En efecto, mientras un sector de la dirigencia provisoria del Comité Provincia conformó un frente con la Coalición Cívica, el cual llevará el nombre de esa fuerza, otros referentes decidieron sumarse a Provincias Unidas, la coalición que tiene como principales candidatos a Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer y Emilio Monzó. El cuarto lugar de esa lista es ocupado por la radical Danya Tavela, de Junín, que busca la reelección.
En ese marco, el Comité Alem de Chacabuco decidió no apoyar a ninguna lista en particular y enfoca sus actividades de campaña en difundir cómo será el sistema de votación que se estrenará en las elecciones del domingo próximo.
“Desde el Comité se va a trabajar para fomentar la participación y explicar cómo votar, para que cada afiliado y simpatizante pueda estar informado, ya que se trata de una elección con un formato distinto al habitual”, se explicó desde la UCR local, en alusión a que en estos comicios se utilizará por primera vez la boleta única de papel.
Asimismo, se informó que con el fin de brindar información sobre este sistema, el Comité estará abierto este martes y el jueves de 17.00 a 19.00, y el miércoles y el viernes de 10.00 a 12.00.
La posición de dar libertad de acción y no apoyar explícitamente a ninguna lista también fue adoptada por la mayoría de los comités radicales de distritos de la Cuarta Sección, cuya dirigencia se sintió no tenida en cuenta por la dirigencia provincial a la hora de hacer acuerdos electorales. Así, mientras algunos dirigentes y militantes votarán por la Coalición Cívica, cuyo primer candidato es Juan Manuel López, otros lo harán por Provincias Unidas y también hay quienes apoyan la lista de Proyecto Sur, que encabeza Ricardo Alfonsín.
Mientras tanto, continúa sin definirse quiénes deben ser las autoridades del Comité Provincia de la UCR. Ello se debe a que hubo un reclamo judicial por el resultado de las elecciones internas que se hicieron en octubre de 2024. Meses atrás, la Justicia ordenó que se repitan esos comicios en algunas mesas de distritos del Conurbano cuyos resultados llamaron la atención, pero ello no se concretó. Por eso es que, hasta que se resuelva la situación, en Buenos Aires el radicalismo funciona con autoridades provisorias, las cuales no evitaron la división partidaria que se dará en los comicios del domingo.