EL GOBIERNO NACIONAL NO LO AUTORIZA

A los metalúrgicos no les homologan el aumento salarial porque supera el 1% mensual

Daniel Silva, dirigente de la UOM Chacabuco, se refirió al estado de alerta que hay en el gremio y a la situación de empresas locales.

El dirigente metalúrgico Daniel Silva dio un panorama de lo que sucede con las paritarias nacionales del sector, donde hubo un acuerdo entre el gremio y el sector patronal que el Gobierno no homologa. También se refirió a lo que sucede a nivel local con las empresas Torres Americanas y Aluperfect.

Silva informó que los aumentos salariales ya fueron acordados por la UOM y las cámaras que representan al sector empresario. El entendimiento fue de un incremento del 12,7 por ciento e incluye el período abril-julio y una revisión en el mes de septiembre.

Sin embargo, la suba no se concretó porque el gobierno nacional no lo autoriza. “El Ministerio de Capital Humano no lo homologa porque son aumentos que superan el 1 por ciento mensual”, explicó el gremialista.

“El enojo radica en que no sólo tenemos que discutir aumentos con los empresarios, sino que ahora nos tenemos que enfrentar con el Gobierno para que nos homologue algo en lo que no tiene participación. El Gobierno no tendría por qué estar metido en una paritaria, si el acuerdo es entre privados. A eso hay que sumarle que los sueldos atrasados que tenemos hoy no llegan a cubrir una canasta básica. ¿Qué trabajador va a sentir dignidad o sentimiento de pertenencia a la actividad que realiza si el sueldo que tiene no le cubre las necesidades básicas? Esa es la situación en la que nos encontramos hoy”, resumió.

Silva llegó a la UOM en representación de los trabajadores de la empresa Torres Americanas. Según dijo, esta firma, cuya principal actividad se centra en la fabricación de estructuras para tendidos eléctricos de alta tensión, tiene trabajo hasta fin de año.

“Lo que no sabemos es si de acá al último día de diciembre habrá licitaciones nuevas por obras de transporte energético. En el caso de que las haya, supongo que Torres Americanas tendrá trabajo y podrá seguir sosteniendo el plantel de personal que tiene hoy”, explicó.

Meses atrás, la empresa no renovó los contratos de diez trabajadores que estaban en período de prueba. “La realidad es que si el trabajo que hay actualmente no hubiera llegado, existía la posibilidad de que se redujera también el personal”, manifestó el dirigente.

Silva estuvo el jueves último en un acto realizado en el Municipio acompañado por obreros de la empresa Aluperfect que trabajan en la rama de aluminio, que es una de las más castigadas dentro de la actividad metalúrgica, pues depende de que se mueva la construcción.

En Aluperfect, se comentó, trabajan veinte personas y se dedican a la fabricación de aberturas de aluminio y de PVC completas

“Por lo general, la empresa, como es constructora, hace obras completas, pero lo que dicen los directivos es que ha decaído mucho el trabajo y los precios no son los mismos”, explicó Silva.

Finalmente, el directivo de la UOM expresó que a nivel nacional el gremio está “tratando de agotar todas las instancias” para no tomar medidas de fuerza en reclamo de la homologación del acuerdo salarial.

Comentarios