HUBO UN ACTO CONMEMORATIVO

A 236 años, la Revolución Francesa se sigue celebrando en Chacabuco

El presidente de la Sociedad Francesa de Socorros Mutuos, Mario Pintos, se refirió a la huella que los inmigrantes de ese origen dejaron en nuestra comunidad.

Como sucede cada 14 de julio, el lunes último se realizó un acto para conmemorar, en este caso, el 236° el aniversario de la Revolución Francesa. La reunión fue convocada por la Sociedad Francesa de Socorros Mutuos de Chacabuco y se desarrolló en la sede de la institución, donde se inauguró una muestra de cerámicas de Lisy Labayén titulada “Llamas y cenizas”.

Durante el acto, que comenzó con la entonación del Himno Nacional Argentino, hubo un mensaje del profesor Mario Pintos, presidente de la Sociedad Francesa, así como de la artista Labayén, y luego de un ágape que incluyó un brindis, se cantaron las estrofas del himno francés, La Marsellesa.

“Siempre quisimos conservar, como acto central para nosotros, el 14 de julio por ser el aniversario de la Revolución y como una manera de aunar comunidades de distintos orígenes”, expresó Pintos a Chacabuco en Red. Además, consideró que el lema de la Revolución -”Libertad, igualdad y fraternidad”- continúa teniendo vigencia y es “una composición del ser humano en sí”.

También señaló que la Revolución Francesa “instituyó el mérito como una de las formas de progreso social”.

“Hasta ese momento, únicamente los descendientes de la nobleza podían llegar a ser oficiales del ejército, ser obispos o cardenales de la Iglesia u ocupar cargos importantes en el Estado. A partir de la Revolución comienza a concretarse la igualdad, en el sentido de que si alguien tenía el mérito, podía tener acceso a esos cargos. Es algo verdaderamente importante para las sociedades que vinieron luego”, explicó.

Cuando se fundó Chacabuco, los franceses ya estaban

Viniendo al pago chico, Pintos comentó que aquí hubo franceses incluso antes de 1865, cuando se fundó Chacabuco. Luego, prosiguió, hubo presencia francesa en la formación del Estado municipal. De hecho, el primer intendente, Francisco Duberty, había nacido en Francia en 1825.

También era de raíces francesas la primera maestra oficial, doña María Bordenave de Cacho, nacida en 1842, que con su familia llegó en 1862 a vivir a un establecimiento rural que luego sería parte del partido de Chacabuco.

En Chacabuco hubo muchas familias francesas hasta 1960 o los años siguientes. Luego, por cuestiones de trabajo, de movilidad o de lo que sea, se fueron. Inclusive, algo muy interesante es que hay mucha gente que es de origen francés, pero no tienen ni la más remota idea de eso”, señaló, al tiempo que contó que una huella que los franceses dejaron en Chacabuco se ve en actividades relacionadas con la preparación de alimentos.

“A veces uno escucha comentarios de gente que no es de Chacabuco, y que quienes somos de acá por ahí no nos damos cuenta, acerca de la muy buena calidad que tienen los productos del gremio de panadería, pastelería y gastronomía. Esa fue una actividad en la que hubo muchos franceses. En realidad, los franceses que estuvieron aquí se dedicaron mucho a los oficios y fueron fundadores de negocios que, en algunos casos, hasta el día de hoy perduran. Lo mismo pasó con los italianos con la construcción”.

El presidente de la Sociedad expresó que la institución realiza actualmente talleres de francés y mantiene abierta la Biblioteca Paul Groussac, en la que pueden encontrarse material en francés y español sobre literatura, historia, psicología y filosofía, entre otros géneros.

Francia hoy

Pintos estuvo en Europa dos meses atrás y, según contó, tanto en Francia como en otros países encontró “muchos problemas con el tema de la inmigración”.

“Hay toda una cantidad de cosas que hacen que la situación social no sea demasiado tranquila, pero en el caso de Francia es un país que tiene muchos recursos, no en cuanto a riquezas materiales sino en lo cultural, así como instituciones muy afincadas. Entonces, pienso que podrán sortear este problema que se plantea hoy”, finalizó.

El profesor Pintos destacó la presencia en el acto del lunes de directivos de otras instituciones de colectividades, como las sociedades Italiana y Española y el Centro Sirio-Libanés.

Comentarios